De qué se habló en la Mañanera del Pueblo de este martes 1 de abril
Resumen de la mañanera del Pueblo que ofreció este martes 1 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo que ofreció este martes 1 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la cual estuvo acompañada de diversos funcionarios de gobierno.
Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz
• Del 26 de abril al 3 de mayo será organizada la semana nacional de vacunación. Las vacunas ayudan a reducir las complicaciones en enfermedades
• La Semana de Vacunación aplicará 14 Vacunas del cuadro básico. Todas las vacunas son gratuitas.
¡Recibe las últimas noticias!
• La compra de medicamentos en marzo fue de 381 millones de unidades de medicamentos. Eso representa dos meses de abasto. Ya se recibieron 233 millones.


• El IMSS Bienestar es la institución que tiene más rezago, pero en los próximos días quedará resuelto. El Abasto de medicinas poco a poco se ha resuelto.
• El gobierno habilitó una página para que la ciudadanía pueda revisar el tipo de medicamentos que se han comprado. Es un ejercicio de transparencia.
• A partir del próximo martes se podrán consultar las órdenes de suministros emitidas por cada institución.
Director del IMSS, Zoe Robledo
• Este gobierno comenzó con un Censo de las necesidades de las unidades del IMSS. En 2025 se realizarán inversiones por 8,000 MDP en 14 programas diferentes.
• Las áreas de urgencia serán mejoradas; 24 hospitales serán rehabilitados; 124 áreas de cuidados intensivos serán intervenidos; rehabilitación de aulas para residentes.
• Las áreas de hemodiálisis aumentarán su capacidad; se realizarán trabajos para la movilidad de pacientes; la salud mental aumentará su capacidad.
• En el IMSS Bienestar se identificaron 99 hospitales que no cuentan con quirófanos funcionales o falta de personal.
• Se rehabilitarán una Red de quirófanos en las zonas con más necesidades y con población vulnerable. Hasta el momento hay avances en 10 quirófanos
Director ISSSTE Martí Batres
• En abril será inaugurado un hospital de alta especialidad en Torreón para atender a 350 mil pacientes. El hospital tendrá un área de telemedicina.




Director UIF Pablo Gómez
• Los medios han comentado mucho el caso de la conductora Inés Gómez Mont y sus amparos para descongelar cuentas.
• Una juez otorgó una orden de amparo para desbloquear las cuentas y eliminar sus nombres de la lista de personas bloqueadas, pero sus ordenesde aprensión siguen.
• La UIF tuvo que obedecer el amparo y desbloquear las cuentas de Gómez Mont y su marido.
• De 2018 a 2025, la UIF mantiene una lista de 5,900 personas físicas con cuentas bloqueadas y 1,900 personas morales.
• Fueron desincorporadas de la lista 910 personas físicas y 360 personas morales. Se ha bloqueado 32,000 MDP
• La inmensa mayoría de los jueces otorgan amparos para ser eliminados de la lista. De 32,000 MDP bloqueado; 23,000 MDP han sido desbloqueados por jueces.
• Los jueces ya están ordenando mediante amparos que las cuentas sean liberadas. Están beneficiando a personas que lavan dinero. Hay una red de corrupción en jueces
• Hay que reformar que la persecución de delitos financieros tenga mucha más fuerza. Somos un país que tiene mucho lavado de dinero y con problemas de narcotráfico.
• El Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo en la persecución del delito de lavado de dinero.
• Gómez Mont y Álvarez Puga se fueron a vivir a Estados Unidos y han eludido la extradición. Pueden hacer operaciones financieras porque fueron liberador por jueces
• En el Senado hay varias leyes para prevenir el lavado de dinero. Se pretende cambiar el código penal. Los jueces se niegan a cooperar.
• Se buscará modificar la ley de amparo para evitar que los jueces liberen a personas de las listas de recursos financieros bloqueados.
• La UIF ya realizó una matriz de riesgo el Poder Judicial. Ya se presentaron quejas ante el consejo de la judicatura. Nunca hay respuesta. Las cosas están muy mal
• Hay camarillas enquistadas en el Poder Judicial; por eso está planeado un lugar donde estén los jueces de los jueces.
• El INE no permite hablar de la elección del Poder Judicial, pero nadie nos puede prohibir lo que se dice en la Constitución.
• La UIF ya presentó denuncias en contra de Latinus.
• La UIF no ve el tipo de asuntos de los malos manejos de Cuahtemoc Blanco, pero si la Fiscalía del estado lo requiere se puede realizar una investigación
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
• La UIF congela cuentas cuando hay evidencias de lavado de dinero, pero los jueces liberan esos fondos. Esa es una razón más para lo que pasará el 1 de julio.
• No puede ser que haya esa colusión de los jueces y Ministros de la Corte. Eso es corrupción.
• La presidenta no puede hablar de la elección al Poder Judicial porque será sancionada por el INE.
• Además de la elección del 1 de julio, el gobierno presentará modificaciones a las leyes para evitar que los jueces liberen cuentas vinculadas al lavado de dinero
• México no está subordinado a Estados Unidos. Estamos coordinados y la presidenta solo responde al pueblo de México.
• Lo que ayer sacó el Secretario del Tesoro tiene que ver con parte de la coordinación entre países.
• López Obrador firmó un acuerdo en 2022 sobre cooperación con las aduanas. Ese tratado fue ratificado.
• La presidenta planteó a la encargada de seguridad en EE. UU. que la mejor manera de atender la migración es en la inversión de polos de desarrollo.
• Ayer se tuvieron reuniones y diálogos con el Secretario de Estado. Son diálogos que se trabajan desde el mes de febrero.
• El gobierno está trabajando en el tema de los Aranceles para el beneficio de los mexicanos. Queremos que los vehículos chinos se fabriquen en nuestro país.
• El Plan México es un plan para fortalecer a la economía nacional. No es un conflicto con EE. UU.. Hay que esperar la resolución en el tema de aranceles.
• México exporta prácticamente lo que importa, pero queremos exportar más de lo que importamos. Ebrard tiene mucho dialogo con las empresas.
• Estamos buscando que las empresas exporten a través del TMEC y no de la nación más favorecida.
• La economía mexicana está muy fuerte. Hay que ver lo que sucede con el Peso que no ha pasado de 21 pesos. Hay que esperar mañana el tema de los aranceles
• Nada más se firmó un acuerdo con la representante de EE.UU. Fue el acuerdo sobre aduanas. No es un asunto de lo que Trump imponga a México. Hay coordinación
• Queremos que Estados Unidos pare la llegada de armas a México. Ellos tienen que hacer una labor importante para disminuir el uso de fentanilo
• Trump reconoció la campaña de México para el consumo de drogas. La GN ha incautado mucha droga en la frontera.
• Estados Unidos también tiene que investigar el lavado de dinero que hay en su territorio. Eso le planteamos a los representantes de ese país.
• Se planteó la necesidad que se mantenga la economía fuerte en México para evitar la migración a *Estados Unidos*ante la falta de empleos.
• Estados Unidos pidió daros biométricos de los migrantes, pero esos datos no se tienen. En la medida de lo posible se comparte información.
• La iniciativa que se envió al Senado para mejorar la búsqueda de personas no tiene nada que ver con los datos biométricos que piden en EE. UU..
• Hay más listas de extradiciones, además de las 29 personas. Se pueden acelerar algunos procesos, pero es cuestión de colaboración.
• La Reforma al Poder Judicial busca que la temporalidad de los juicios sea menor y evitar que se alarguen por presentar amparo tras amparo.
• Para cumplir los tiempos de los juicios marcados por la Constitución se debe cambiar la ley de amparo.
• No se concretó la compra de medicamentos a precios elevados. Fue detectado a tiempo y la licitación se realizó de nueva cuenta.
• Las encuestas del Financiero publican que la aceptación de la presidenta es muy alta. Hay mucho empoderamiento de la gente. No hay que traicionar al pueblo.
• Hay una llamada pendiente con el Primer Ministro de Canadá. No se han podido empatar agendas, pero hay buena relación con ellos.
• Tenemos que esperar que ocurrirá con los Aranceles para comenzar algunas pláticas con Canadá. La decisión de EE. UU. de aranceles pone en duda el TMEC.
• Ningún país del mundo tiene la certeza de qué anuncios se realizarán mañana. Cada país tiene su propia responsabilidad. México no cree en el ojo por ojo.
• Se tomarán medidas, pero el diálogo debe continuar. No es un asunto de me pusiste te pongo. La responsabilidad principal es el pueblo de México.
• México sostiene que el TMEC es la mejor forma de competir con el mundo. Eso debería de ampliarse a otros países del continente.
• Ya se trabaja en mejorar la persecución del Delito de extorsión. Existe la pretensión que ese delito sea perseguido de oficio.
• Hasta el momento no se tiene agendada una llamada con Trump. Tenemos que esperar.
• Los consulados están siendo revisado. Ya existe el reporte del trato a migrantes. Pronto se tomarán decisiones en torno al consulado.
• El próximo martes se informará sobre el buque con combustible robado localizado en Ensenada-
• El gobierno mexicano no protege a nadie, pero tampoco persigue a nadie por cuestiones políticas.