Logo

CFE. Con nuevas centrales, estados como Sinaloa, Baja California Sur y Sonora tendrán energía por 30 años

Conoce en qué consistirá el plan de expansión 2025-2030 que llevará a cabo CFE junto con el Gobierno de México

9 abril, 2025
Plan de expansión 2025-2030 de la CFE
Plan de expansión 2025-2030 de la CFE

En la ''mañanera del Pueblo'' de este 9 de abril de 2025, de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dio a conocer el plan de expansión que hará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el periodo 2025-2030.

La directora General de la CFE, Emilia Calleja Alor, fue la encargada de informar todos los detalles acerca de este plan, que comprenden tres procesos: generación, transmisión y distribución, con una inversión de 31 mil 528 millones de dólares.

¡Recibe las últimas noticias!

En 2025, se ejecutarán 76 proyectos para reforzar la red de transmisión. De estos proyectos, 34 ya están en operación, mientras que 33 más se concluirán este año.

Plan de expansión de la CFE 2025-2030. Foro: Captura Mañanera del Pueblo
Plan de expansión de la CFE 2025-2030. Foro: Captura Mañanera del Pueblo

Ubicación de las nuevas centrales que construirá CFE

Central de Ciclo Combinado Salamanca de CFE. Foto: energiapulso.com
Central de Ciclo Combinado Salamanca de CFE. Foto: energiapulso.com

Se trata de 7 nuevas centrales de generación que van a reforzar el parque actual, y brindarán 3 mil 300 MegaWhatts de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 entidades.

Estas nuevas centrales tendrán una vida útil de 30 años y se encontrarán en los estados de Tamaulipas, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Guanajuato e Hidalgo.

Centrales que concluirán en 2025. Foto: Captura Mañanera del Pueblo
Centrales que concluirán en 2025. Foto: Captura Mañanera del Pueblo

Estas serán las nuevas centrales y a las que sustituirán en cada estado:

  • Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Río: sustituirá a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Río, en Tula Hidalgo.
  • Central Ciclo Combinado Salamanca II: Su operación sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca.
  • Central Ciclo Combinado Altamira: Sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira.
  • Central Combustión Interna Los Cabos: operará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia, para conservar el agua. Por ser una zona desértica, es preferible un ciclo combinado.
  • Central Ciclo Combinado Mazatlán: sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán.
  • Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Sec III: el inicio de sus actividades será en 2027
  • Central Fotovoltaica Peñasco Sec IV: esta central proyecta ser la más grande de toda Latinoamérica.

La directora general de la CFE mencionó que los planes de modernización del sistema eléctrico del país se comprometen a cubrir las necesidades de cada región con energías renovables, equipos modernos, repotenciación y generación de empleos.

ener

Enlaces patrocinados