¿Por qué el peso mexicano ha resistido los primeros 90 días de Trump?
El peso mexicano se fortaleció pese a Trump. Descubre los factores clave detrás de su resistencia en los primeros 90 días de 2025


En un contexto global marcado por tensiones comerciales, aranceles y cambios políticos, el peso mexicano ha sorprendido al mantenerse fuerte frente al dólar durante los primeros tres meses del nuevo mandato de Donald Trump.
Pero, ¿Cómo es que la economía mexicana ha logrado navegar esta tormenta? Aquí te lo explicamos en lenguaje claro y directo.
El dato clave:
¡Recibe las últimas noticias!
Del 20 de enero al 18 de abril de 2025, el peso se apreció un 3.91% frente al dólar, regresando al rango de los 19 pesos por dólar, según reportes del Banco de México (Banxico). Un logro notable si consideramos los vientos en contra globales.
Factores clave detrás del fortalecimiento
Exención arancelaria para México. Aunque Trump lanzó una nueva oleada de tarifas para varias naciones, México quedó mayormente exento. Eso alivió la presión sobre la economía nacional y dio confianza a los inversionistas.
Reservas internacionales fuertes. México cuenta con una reserva internacional sólida, lo que da estabilidad financiera y actúa como escudo frente a sobresaltos del mercado.
Dólar en declive global. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas, cayó más de 9%, debilitando al billete verde y beneficiando a monedas como el peso.
Perspectiva de tasas más bajas en México. Hay expectativa de que el Banco de México siga bajando su tasa de interés, lo cual mejora el flujo de inversión y dinamiza la economía sin causar una fuga de capitales.
Confianza tras contacto diplomático. Una reciente llamada entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum fue calificada como “muy productiva”, lo que inyectó optimismo en los mercados.
¿Cómo impacta esto a tu negocio o decisiones financieras?
Si eres emprendedor, empresario o tomas decisiones financieras, un peso fuerte reduce costos en importaciones, baja presiones inflacionarias y mejora la confianza en la economía local. Además, genera un entorno más estable para invertir y planear a mediano plazo.
Eso sí: hay que mantener los ojos bien abiertos. La situación puede cambiar si se agravan las tensiones globales o si las políticas internas no mantienen el rumbo. Por ahora, la moneda mexicana sigue firme, dando una lección de resistencia y estrategia.
¿Qué factor crees que ha sido más importante para que el peso mexicano se mantenga fuerte en estos primeros 90 días del nuevo mandato de Trump?
a) La exención de aranceles para México.
b) Las altas reservas internacionales.
c) La debilidad global del dólar.
d) La confianza generada por el diálogo político reciente.
e) No estoy seguro(a).