Anuncian Simulacro Nacional 2025: ¿De qué magnitud será la hipótesis del sismo?
El Comité Nacional de Emergencias invita a las y los mexicanos a participar en este ejercicio ciudadano de carácter preventivo


Durante la mañanera de este viernes, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó sobre el primer Simulacro Nacional de este año. Velázquez aseguró que se espera una participación de alrededor de 7 millones de personas y más de 89,000 inmuebles.
También, expuso que entre las acciones que el Gobierno de México realiza en temas de Gestión Integral de Riesgo en todo el país, sobresalen los ejercicios preventivos nacionales que permitan a las y los mexicanos prepararse para actuar ante las emergencias que se derivan de los fenómenos naturales y antrópicos.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil, invitaron a las instituciones públicas, privadas y a la sociedad en general a sumarse al evento.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuándo será el primer Simulacro Nacional de 2025?
El simulacro se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas en todo el territorio nacional, aunque la alerta se activará en 12 entidades. Además, Velázquez detalló que tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.
En este contexto, se prevé la activación del sistema de alertamiento sísmico en 11 estados, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.
Prueba de Alerta telefónica
En la capital del país, sonará la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se realizará una prueba de alertamiento por vía mensaje celular, a través del cual los usuarios de telefonía móvil podrían recibir un mensaje de texto y sonoro que les indicará que se trata de un SIMULACRO.

Cabe destacar que el sistema de alertamiento vía mensaje celular no requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G. Además, será completamente gratuito.
Para los estados que no estarán implicados en la hipótesis de sismo, cada entidad desarrollará su respectivo escenario basado en las emergencias que con mayor recurrencia se presentan en su territorio.
¿Cómo será el Simulacro de alerta por Tsunami?
Además, Laura Velázquez expuso que la Secretaría de Marina (Semar) realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza de este fenómeno natural.

Como parte del Primer Simulacro Nacional 2025 se reunirá el Comité Nacional de Emergencias, como mecanismo de coordinación para brindar respuesta oportuna a la población. Este Comité es encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, así como la presencia virtual de las y los 32 gobernadoras y gobernadores.
Laura Velázquez Alzúa, subrayó que, para los tres órdenes de gobierno, este ejercicio es una oportunidad para evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades ante una emergencia real, con el fin de garantizar mayor coordinación y protección de la población.
Asimismo, invitó a las y los mexicanos a inscribir los inmuebles en donde habitan, estudian, trabajan o realizan actividades recreativas en la plataforma digital oficial, cuya dinámica les permitirá evaluar y/o diseñar los planes internos de protección civil identificando los riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro, entre otras previsiones.