Logo

Temporada de lluvias 2025: Estados donde se espera que llueva la última semana de abril

Del 26 de abril al 6 de mayo se esperan lluvias en varios estados de México. Aquí te decimos cuáles son

28 abril, 2025
Aquí el pronóstico del tiempo en México. Foto: Cortesía
Aquí el pronóstico del tiempo en México. Foto: Cortesía

Tras finalizar el invierno y empezar la primavera, México se prepara para un cambio significativo en las condiciones del clima, puesto que la temporada de lluvias 2025 está a punto de empezar, y con ello, los ciudadanos deben tomar las precauciones correspondientes.

Según información del Pronóstico Meteorológico General y las previsiones del clima, la temporada de lluvias 2025 dará inicio en los últimos días de abril, para luego extenderse hasta la primera semana de mayo, afectando a varios estados del país con lluvias intensas, granizo, vientos fuertes y descenso de temperaturas.

Además, existen varios factores que afectarán a México durante el inicio de la temporada de lluvias, ya que se esperan sistemas atmosféricos inestables, sumada a la configuración del relieve y el calor acumulado, detonará un aumento considerable en la frecuencia e intensidad de lluvias.

¡Recibe las últimas noticias!

Temporada de lluvias 2025 Estados donde se espera que llueva la última semana de abril
En estos estados podría llover. Foto: Cortesía

¿En que estados lloverá la última semana de abril?

Así, los pronósticos de precipitaciones auguran que la temporada de lluvias comience a manifestarse en esta última semana de abril, siendo el punto de inflexión el próximo 29 de abril, donde se espera que incremente la posibilidad de lluvias.

Además, se espera que provoque los primeros días de mayo un vórtice frío, así como varios sistemas de vaguadas favorecerán la formación de tormentas en el norte, centro y sureste del país. También, en los días previos habrán temperaturas entre los 30 y los 45 grados en varias regiones.

Entre el 29 de abril y el 6 de mayo, se pronostica que los siguientes estados experimentarán lluvias significativas:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Guerrero
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Por su parte, las previsiones del clima anticipan caídas de 10-30 milímetros, con registros puntuales entre 50 y 80 milímetros. No obstante, algunos podrían alcanzar extremos de hasta 200 milímetros, principalmente en zonas montañosas y regiones aisladas. Asimismo, habrá granizo de tamaño considerable.

Temporada de lluvias 2025 Estados donde se espera que llueva la última semana de abril
Hay probabilidades bajas de lluvia en estos estados. Foto: Cortesía

Adicionalmente, los siguientes estados tienen menores probabilidades y podrían presentar lluvias de menor intensidad: 

  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • Jalisco
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Michoacán
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

¿Cuáles serán las temperaturas máximas y mínimas?

Estos grandes cambios de patrones atmosféricos traerán consigo un descenso notable en la temperatura en gran parte de México, con temperaturas mínimas entre los 0 y los 2 grados por debajo de lo habitual.

Por su lado, en las zonas del altiplano y áreas afectadas por granizadas, el descenso podría ser mayor, alcanzando temperaturas de -6 a -15 grados en horas de la tarde y noche.

También, en las partes más bajas la temperatura máxima llegará a los 16 y 25 grados, cuando habitualmente se superan los 36 grados, mientras tanto en el altiplano los valores oscilarían entre 8 y 18 grados.

Temporada de lluvias 2025 Estados donde se espera que llueva la última semana de abril
El pronóstico tiene un 90% de probabilidad. Foto: Cortesía

Cabe señalar que ningún pronóstico del clima es infalible, pero este tiene una probabilidad del 90%, basándose en los modelos de predicción más recientes. De esta forma, aunque haya variaciones en las temperaturas, las lluvias intensas y el descenso térmico son prácticamente seguros.

Por último, se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, así como tomar las precauciones necesarias ante el posible impacto de tormentas fuertes, granizadas y descensos abruptos de temperatura.




Enlaces patrocinados