¿Qué viene para las mujeres en México?
Claudia Sheinbaum Pardo viene a marcar un antes y un después en la historia de México


En los más de 200 años de historia del país, no se había tenido una presidenta mujer electa, Claudia Sheinbaum Pardo viene a marcar un antes y un después en la historia de México.
Teniendo claro el acontecimiento histórico que esto representa en el país y como el interés público estará pendiente del actuar de nuestra próxima presidenta, es momento de analizar los cambios, propuestas y visión que tiene para hacer de México un lugar más seguro para todas las mujeres que hoy en día ponen su fe y esperanzas en ella.
Igualdad Sustantiva
¡Recibe las últimas noticias!
Es un hecho, y se puede admitir sin problema, que hoy en día la desigualdad en México existe; por más esfuerzos que se han hecho hasta el momento, se sigue percibiendo desigualdad y hasta discriminación a los grupos vulnerables. Por ello una de las prioridades del gobierno es garantizar constitucionalmente la igualdad sustantiva de las mujeres.
Propuestas y acciones de gobierno
- Brecha salarial
Continuar con la disminución de la brecha salarial, promoviendo de esta manera la igualdad de ingresos y oportunidades.
- Ley General de Salud
Realizar reformas a la Ley General de Salud que garanticen derechos sexuales y reproductivos plenos a las mujeres
- Paridad de género
Consolidar y avanzar la participación política de las mujeres, y así garantizar paridad de género en los procesos electorales.
Datos importantes

Violencia contra las mujeres
Es de vital importancia que la sociedad comprenda que la violencia se presenta de diferentes maneras y a cada una de estas le corresponde una respuesta y acción específica por parte del Gobierno. El Estado debe garantizar constitucionalmente igualdad sustantiva y a su vez impulsar reformas legales para prevenir y penalizar actos de discrimanción, violación de derechos y violencia de género.
Propuestas y acciones de gobierno
- Prevenir los casos de violencia
Promover denuncias, incluso en el ámbito laboral.
- Impartición de justicia
Se les dará un seguimiento a los procesos de procuración e impartición de justicia
- Tipificación de feminicidio
Se clasificará cada homicidio de una mujer como feminicidio y se harán las investigaciones correspondientes.
- Violencia digital
Se combatirá la violencia digital contra las mujeres y se brindarán protocolos de seguridad

Sistemas de cuidados
La construcción de un Sistema Nacional de Cuidados ya sea público o privado representa una alternativa para generar empleo, impulsar el surgimiento de nuevos mercados, aumentar la recaudación y contribuir al bienestar de la población, particularmente de las mujeres cuidadoras, y asegurar el derecho de recibir y brindar cuidados.
A su vez podría contribuir a un modelo de bienestar mucho más justo para las mujeres que realizan estas tareas, en favor de personas sin apoyos familiares o del Estado, que les permita disponer de tiempo para el descanso, el esparcimiento, el trabajo, la educación o cualquier otra actividad que decidan realizar.
Propuestas y acciones del gobierno
- Priorizar a jornaleras agrícolas y a las mujeres de la maquila.
- Crear centros públicos de cuidados y educación inicial para la primera infancia.
- El incremento paulatino de licencias de maternidad y paternidad.
- Nueva organización en los trabajos de cuidados
Impulsar una nueva organización dónde se garantice la equidad laboral y el reparto de responsabilidades justo en el hogar; esto será mediante modificaciones legales, institucionales y de seguridad social.
- Escuelas de tiempo completo
Se busca acelerar la conversión de las escuelas tradicionales a escuelas de medio completo, enfocándose en las zonas con mayores carencias.
