Plan México: Impulsando el crecimiento económico
El Plan México, una iniciativa ambiciosa y estructurada, establece una serie de acciones clave para impulsar el desarrollo económico y social del país
Durante los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025, el gobierno mexicano ha implementado una serie de acciones clave con el objetivo de fortalecer la economía, fomentar la inversión y promover el desarrollo de sectores estratégicos en el país.
Estas iniciativas forman parte del Plan México, que busca consolidar a México como un actor clave en la economía global, a través del fomento a la inversión, la digitalización y la colaboración con actores tanto nacionales como internacionales.
A continuación, se detallan las principales acciones que se han llevado a cabo entre diciembre de 2024 y enero de 2025:
¡Recibe las últimas noticias!
Publicación del Decreto de Nearshoring
Una de las primeras acciones ha sido la publicación del decreto de Nearshoring para la depreciación acelerada de inversión en activos fijos, tanto para empresas globales como mexicanas, sin discriminar sectores.
Este decreto tendrá vigencia hasta 2030 y su propósito es incentivar la inversión en México, posicionando al país como un destino competitivo para la producción y manufactura de empresas internacionales.
Desarrollo de polos industriales con incentivos del CIIT
Se ha emitido un decreto que establece al menos un polo de desarrollo por corredor industrial, con los mismos incentivos otorgados por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Esto busca incentivar la creación de nuevas zonas industriales estratégicas que puedan atraer tanto inversión nacional como extranjera.
Fondo de Banca de Desarrollo para MIPYMES
Se ha lanzado un fondo especial de la Banca de Desarrollo orientado a apoyar a las MIPYMES, especialmente aquellas que son proveedoras y exportadoras, con un enfoque en empresas anclas. Este fondo tiene como objetivo fortalecer las cadenas de suministro y fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Desarrollo de proveeduría local y regional
Se está trabajando con empresas que traen productos del extranjero para que, en lugar de traer todo de fuera, empiecen a comprar más cosas a negocios mexicanos de la zona.
Además, se están igualando los impuestos que se cobran a los productos con los que se usan en Estados Unidos y Canadá, para que sea más fácil vender productos mexicanos en esos países.
Creación del programa IMMEX 4.0
Otro de los puntos destacados ha sido la creación del programa IMMEX 4.0, que busca modernizar y digitalizar la operación de las empresas manufactureras y exportadoras en el país, haciéndolas más eficientes y competitivas en el ámbito global.
Nuevas reglas de consumo energético y participación privada
Se han implementado reglas para el consumo energético propio en un rango de 0.7 MW a 20 MW, y se han abierto esquemas para la participación privada en la generación de energía. Esto busca diversificar las fuentes de energía y fomentar la inversión privada en este sector crucial para el desarrollo industrial.
Ley Nacional de Simplificación y Digitalización
Se ha publicado una nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluye la implementación de la ventanilla nacional de inversiones digitales en 10 estados prioritarios. Esto tiene como fin agilizar los procesos de inversión y eliminar barreras burocráticas, facilitando el acceso a nuevos proyectos y negocios en el país.
Inversión mixta en proyectos de infraestructura
Se han establecido esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura que se licitarán en 2025. Estos proyectos requieren una inversión privada de al menos 100 mil millones de pesos, lo que permitirá la creación de nuevas infraestructuras que beneficiarán tanto a las empresas como a la población en general.
Red de colaboración en educación técnica y superior
Se está creando una red de colaboración entre diferentes actores clave para fomentar la formación técnica, curricular y continua. Esta red incluirá instituciones educativas como el IPN, la UNAM, y sectores empresariales, buscando garantizar que la mano de obra en México esté altamente capacitada y alineada con las demandas del mercado laboral.
Colaboración tripartita en proyectos estratégicos
El gobierno, las empresas y las universidades han comenzado a trabajar en conjunto en proyectos estratégicos como el lanzamiento de un satélite mexicano, centros de datos y drones, así como en el desarrollo de medicamentos biogenéricos y biosimilares. Esta colaboración busca impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
Avance en inversiones privadas y parques industriales
Se estableció una mesa semanal para revisar los avances de inversiones privadas prioritarias y el desarrollo de 95 parques industriales en todo el país. Estas acciones son fundamentales para acelerar la creación de empleos y fortalecer la infraestructura industrial.
Acceso a financiamiento para PYMES
Finalmente, se ha firmado un acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y el Gobierno Federal para incrementar el acceso a financiamiento para las PYMES en un 5%.
Este aumento en el financiamiento permitirá que más empresas pequeñas y medianas puedan crecer, innovar y competir en los mercados nacionales e internacionales.