Logo

Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 19 de febrero del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

20 febrero, 2025
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.

En los últimos días, han circulado una serie de noticias falsas y afirmaciones engañosas que buscan desprestigiar al Gobierno de México y sembrar dudas sobre sus acciones y políticas.

Estas mentiras, impulsadas por comentaristas, medios de información y usuarios de redes sociales, no solo carecen de fundamento, sino que también intentan crear una narrativa de desconfianza y caos. A continuación, desmontamos algunas de estas falsedades y explicamos por qué es importante no caer en ellas.

Mentiras de la Semana:

¡Recibe las últimas noticias!

1. El Senado aprobó la entrada de fuerzas especiales de EE.UU. para combatir los cárteles

Se dice que el Senado permitió que soldados de Estados Unidos entren a México para combatir al narcotráfico, pero esto es falso.

Lo que realmente ocurrió fue la aprobación del ingreso de 10 elementos militares estadounidenses para participar en un programa de adiestramiento con la SEMAR en Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las fuerzas mexicanas, no ceder la soberanía del país.

2. Donald Trump dijo que México está gobernado por los cárteles

Otra mentira que ha circulado es que Donald Trump declaró que México está gobernado por los cárteles.

La realidad es que Trump dijo: “Con México tengo una muy buena relación, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles”. Aunque esta afirmación es cuestionable, dista mucho de ser una acusación formal o un respaldo a la narrativa de que el Gobierno mexicano está coludido con el crimen organizado.

Mentiras sobre la declaración de Trump. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Mentiras sobre la declaración de Trump. Imagen. Mañanera del Pueblo.

3. Nissan trasladará su producción fuera de México por los aranceles de Trump

También se ha difundido la falsa noticia de que Nissan mudará su producción fuera de México debido a las amenazas de aranceles de Trump.

La verdad es que Nissan México ha aclarado que no tiene planes de trasladar sus operaciones y reiteró su compromiso con el país, donde ha producido más de 16 millones de vehículos en más de 60 años.

4. El Gobierno de México quiere vigilar a políticos de oposición e intervenir teléfonos

Otra mentira que ha causado alarma es la afirmación de que el Gobierno de México pretende establecer un estado policial para vigilar a políticos de oposición e intervenir teléfonos. La realidad es que la iniciativa de reforma busca regular el Sistema Nacional de Seguridad Pública y mejorar la coordinación entre instituciones.

La plataforma digital de usuarios de telefonía móvil no faculta a ningún ente público a intervenir teléfonos, sino que es una herramienta para robustecer las investigaciones de seguridad.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Artículo 1. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Artículo 1. Imagen. Mañanera del Pueblo.

5. Morena y aliados quieren tomar los fondos de los trabajadores del ISSSTE

También se ha dicho que Morena y sus aliados buscan apropiarse de los fondos de los trabajadores del ISSSTE.

Esto es falso. La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo crear un fondo de 11,000 millones de pesos, con aportaciones de trabajadores y el Gobierno Federal, para fortalecer la atención a los derechohabientes y mejorar las políticas públicas.

6. Un estudio de Oxford calificó a la CFE como un ejemplo a evitar

Otra mentira que ha circulado es que un estudio de Oxford calificó a la CFE como un ejemplo a evitar.

La verdad es que el documento en cuestión no es un estudio, sino un comentario realizado por Rolando Fuentes, un investigador visitante del Oxford Institute for Energy Studies, quien fue funcionario durante el sexenio de Felipe Calderón.

Portada de
Portada de "La recentralización del sector eléctrico de México y sus implicaciones para los mercados emergentes".

7. El bachillerato en CDMX se asignará por tómbola

Finalmente, se ha difundido la falsa idea de que los lugares de bachillerato en la zona metropolitana se asignarán mediante una tómbola.

La realidad es que el programa “Bachillerato Nacional ¡Mi derecho, Mi lugar!” elimina el examen COMIPEMS y establece un proceso de asignación basado en principios de equidad y transparencia. Solo en casos de alta demanda se recurrirá a un sorteo aleatorio.



Enlaces patrocinados