Logo

Programa "Aliados por la Vida" en Yucatán: ¿Qué es?

El programa "Aliados por la Vida" en Yucatán se ha consolidado como una estrategia integral del gobierno estatal para promover la salud mental y previniendo conductas de riesgo, especialmente entre los jóvenes.

27 marzo, 2025
Cuidando la salud mental. Imagen. Pixabay.
Cuidando la salud mental. Imagen. Pixabay.

El gobierno de Yucatán ha lanzado la estrategia "Aliados por la Vida", un programa integral que busca mejorar la calidad de vida de la población a través de la prevención, intervención y justicia.

Su objetivo principal es crear un entorno seguro y de oportunidades para niñas, niños y jóvenes, abordando problemas como la ansiedad, la depresión, el consumo de drogas y la violencia en los hogares. Este esfuerzo se realiza en conjunto con la ciudadanía, promoviendo la convivencia pacífica y el desarrollo social en el estado.

¿Cómo funciona el programa?

¡Recibe las últimas noticias!

La estrategia "Aliados por la Vida" se basa en tres pilares fundamentales: prevención primaria, intervención y justicia y reinserción.

1. Prevención primaria

Uno de los enfoques clave del programa es la prevención, a través de acciones que buscan fortalecer el tejido social y brindar oportunidades de desarrollo. Para ello, se ha creado el Comité de Aliados por la Vida, el cual impulsa programas en áreas como la educación, el deporte, la cultura, la salud y la sustentabilidad.

Además, se fomenta la creación de espacios públicos seguros y saludables para la comunidad y se han establecido comités municipales con distintas áreas de acción:

  • Aliados por las Familias: Para fortalecer la convivencia familiar y prevenir situaciones de riesgo en los hogares.
  • Aliados por las Escuelas: Enfocado en generar un ambiente escolar sano y seguro para niños y jóvenes.
  • Aliados por la Comunidad: Destinado a la creación de redes de apoyo dentro de la sociedad, promoviendo el bienestar colectivo.

Asimismo, el programa impulsa la economía social y solidaria, especialmente en comunidades vulnerables. Esto ayuda a generar oportunidades económicas, evitando la exclusión social y fortaleciendo la autosuficiencia de las familias.

2. Intervención

El segundo pilar del programa es la intervención temprana, que permite detectar y atender problemáticas antes de que se agraven. Para lograrlo, se implementan estrategias como:

  • Detección temprana en escuelas y comunidades: Identificación de situaciones de riesgo en menores y jóvenes.
  • Capacitación a equipos técnicos y operativos: Formación especializada con un enfoque psicosocial y jurídico para atender problemáticas de manera efectiva.
  • Atención rápida e integral a víctimas de violencia y delitos graves: Se brindan servicios de apoyo y protección a quienes han sido afectados por situaciones de violencia.

3. Justicia y reinserción

El último componente de "Aliados por la Vida" es el enfoque en la justicia y la reinserción social, garantizando que las personas en conflicto con la ley tengan oportunidades para reinsertarse en la sociedad de manera positiva. Algunas de las acciones en esta área incluyen:

  • Implementación del SIPAEVY (Sistema de Información, Prevención y Atención Especializada para Víctimas de Yucatán): Un mecanismo para dar seguimiento y apoyo a las víctimas de violencia.
  • Desarrollo de mecanismos de justicia cívica: Con un enfoque restaurativo y comunitario, promoviendo la solución de conflictos sin recurrir al castigo extremo.
  • Programas de reinserción social: Especialmente para jóvenes primodelincuentes, dentro del marco de la estrategia "Reconecta con la Paz".
Salud Mental. Imagen. Pixabay.
Salud Mental. Imagen. Pixabay.

Un compromiso por la seguridad y el bienestar

El programa "Aliados por la Vida" refleja el compromiso del gobierno de Yucatán con la seguridad, el bienestar y la construcción de un entorno de paz para todas las familias.

A través de acciones concretas y el trabajo conjunto con la sociedad, se busca prevenir situaciones de riesgo, atender a quienes lo necesiten y brindar segundas oportunidades a quienes desean reintegrarse a la comunidad.

Este tipo de iniciativas son clave para fortalecer la convivencia social y generar un futuro con más oportunidades y menos violencia. Yucatán sigue siendo un referente en la implementación de estrategias innovadoras que priorizan el bienestar de su gente, promoviendo un modelo de desarrollo basado en la seguridad, la inclusión y la prevención.



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados