Logo
Seguridad

¿Cómo actuar ante una extorsión?

Sigue estos consejos para evitar ser víctima de una extorsión.

13 junio, 2022
¿Cómo actuar ante una extorsión?

La extorsión es un delito, en el que a través de la violencia o la intimidación, se obliga a la víctima a realizar u omitir acciones, con fines de lucro para el delincuente.

Existen dos tipos de extorsión, la directa y la indirecta.

La extorsión directa:

¡Recibe las últimas noticias!

El delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o personal que ahí labora. Es común que se identifique como integrante de una organización delictiva, quien advierte que a cambio de no hacer daño, se debe hacer un pago.

Lee también: Las relaciones familiares y sociales, entre las acciones que no necesitan armas para la paz: Calderón

La extorsión indirecta:

Esta se realiza a través de llamadas telefónicas, es la modalidad más común. Surgió a finales del año 2000, cuando se amplió el acceso a la telefonía celular.

Mediante llamadas o mensajes de texto, la delincuencia contacta a sus víctimas y les plantea situaciones de riesgo o peligro para la persona o su familia.

En la mayoría de los casos, los delincuentes exigen al azar a sus víctimas, utilizando directorios telefónicos y datos personales obtenidos a través de distintas vías, como las redes sociales de las propias víctimas. Utilizando la violencia psicológica o la buena fe de las víctimas, les solicitan hacer un depósito de dinero en tiendas departamentales, comercios o transferencias bancarias.

Lee también: La utilidad de los chismosos en seguridad

¿Qué hacer ante una llamada de extorsión?

1.- Mantén la calma y escucha con atención los argumentos del delincuente. No te dejes llevar por las emociones.

2.- Si la amenaza es que se tiene a un familiar secuestrado, cuelga y contáctalo de inmediato para advertirle de la situación e indícale que es seguro regresar a casa.

3.- No cedas ni negocies ante las exigencias del extorsionador. Esto significa no hacer recargas telefónicas ni depósitos.

4.- Interrumpe la llamada.

5.- Lama al 911 y proporciona toda la información, como el número de origen de la llamada, argumento utilizado y cualquier otro dato que sea de utilidad.


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados