Todos los sábados son de tianguis en la colonia Progreso en Culiacán
Desde hace más de seis meses más de 150 comerciantes de Culiacán participan en el tianguis, fomentando el consumo local
Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de aliviar las dificultades económicas de las familias más necesitadas y fomentar valores como la solidaridad, hace seis meses se fundó el tianguis en la colonia Progreso.
Este mercado al aire libre ha logrado consolidarse como un espacio de apoyo para la comunidad, ofreciendo productos a precios accesibles, principalmente a las familias vulnerables que se encuentran en busca de opciones económicas.
Comerciantes trabajando juntos para proporcionar productos a precios bajos
¡Recibe las últimas noticias!
Más de 150 comerciantes, en su mayoría residentes de la colonia popular, se reúnen cada sábado, desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., sobre el bulevar Proyecto Alfa, bajo la sombra de frondosos árboles.
En este espacio, venden una variedad de productos, que incluyen ropa de segunda mano, frutas y verduras frescas, chacharas y artículos diversos, todos a precios bajos, lo que representa una oportunidad invaluable para los vecinos de la zona.
Gloria Gutiérrez, de 72 años, es una de las comerciantes que participa activamente en el tianguis. Ella ofrece ropa usada para dama y caballero, y hasta nopales frescos.
Para Gloria, este mercado no solo le permite generar ingresos, sino también interactuar con la comunidad y contribuir a que más personas puedan acceder a productos de calidad a precios económicos.
De igual forma, Israel Quintanilla Lozano, de 75 años, dedica sus sábados a vender frutas y verduras frescas.
Apoyado por su nieta Michel, Israel señala que su principal objetivo es ofrecer productos accesibles, y agrega que la fruta y verdura que no se vende, la traslada al tianguis de los Huizaches al día siguiente para evitar que se pierda.
María del Carmen Rivera López, quien lidera el tianguis de la colonia Progreso, extendió una cordial invitación a toda la comunidad a asistir y realizar sus compras en este mercado sobre ruedas.
Rivera López, asegura que el esfuerzo colectivo de los comerciantes ha sido fundamental para crear un ambiente de apoyo mutuo, y resalta la importancia de que más personas se sumen al consumo local para fortalecer este proyecto que inició el año pasado.
El tianguis no solo representa un alivio económico para las familias más vulnerables, sino también un ejemplo de cómo la solidaridad y la cooperación pueden transformar la vida de una comunidad.
En un escenario de retos económicos, iniciativas como esta permiten ofrecer soluciones prácticas y accesibles para todos. Los tianguis son centros de consumo, de convivencia y paz.