Logo

Sinaloa reafirma su liderazgo en el campo con la Expo Agro Sinaloa 2025

El gobernador Rubén Rocha Moya, junto con el secretario de Agricultura del Gobierno Federal, Julio Berdegué Sacristán, inaugura la edición número 33 de la Expo Agro Sinaloa 2025

12 febrero, 2025
Momento en que autoridades cortan el listón para dar por inaugurada la edición 33 de la Expo Agro Sinaloa 2025.
Momento en que autoridades cortan el listón para dar por inaugurada la edición 33 de la Expo Agro Sinaloa 2025.

Con un llamado a fortalecer la vocación alimentaria del estado, el gobernador Rubén Rocha Moya, junto con el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, inauguró la edición número 33 de la Expo Agro Sinaloa 2025, el evento agrícola más importante del noroeste de México.

Durante la ceremonia de apertura, Berdegué Sacristán anunció que ya están listos los procesos de pago del apoyo especial de 750 pesos por tonelada para los productores de maíz, los cuales quedarán concluidos en febrero.

Esta noticia fue recibida con satisfacción por el gobernador Rocha, quien destacó la importancia de seguir impulsando al sector agrícola sinaloense.

¡Recibe las últimas noticias!

"La vocación esencial de Sinaloa es producir alimentos para las y los mexicanos, ayúdenos a seguir siendo los principales productores de México", expresó el mandatario estatal.


Sinaloa posee una vocación agrícola que lo ubica como uno de los principales productores de alimentos en México.

Impulso a los productores y sostenibilidad agrícola

En su intervención, Rocha Moya solicitó a la Financiera Nacional de Desarrollo otorgar tasas de interés preferenciales a productores de hasta 10 hectáreas, en lugar del límite actual de 5 hectáreas, propuesta que fue recibida con una ovación por parte de los agricultores presentes.

Además, reiteró su compromiso con el sector frijolero, al proponer la compra anticipada de las primeras 20 mil toneladas de frijol con precio de garantía y subsidiar hasta tres meses de almacenamiento para evitar la devaluación del producto.

Ante la crisis hídrica que afecta la región, con un almacenamiento de apenas el 14% en las presas, el gobernador instó a los productores a optimizar el uso del agua y adoptar prácticas como la agricultura de precisión y la regenerativa para garantizar la sustentabilidad del sector.

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, durante su mensaje previo a la inauguración de la Expo Agro Sinaoa 2025.

Berdegué anuncia nuevos proyectos para el campo sinaloense

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció a Rocha Moya como "el principal abogado de los productores", destacando su compromiso con el desarrollo del campo. Asimismo, anunció la pronta apertura de dos centros de acopio de Liconsa en Los Mochis y Mazatlán, con una capacidad de recepción de hasta 45 mil litros de leche diarios.

Otro de los anuncios clave fue la implementación de un esquema para el ordenamiento de la comercialización del maíz blanco, con un programa de coberturas para 2 millones de toneladas a un precio de 6,230 pesos por tonelada. 

Además, se confirmó la emisión de cheques para el pago de 8,800 productores de maíz pendientes de cobro, con una inversión total de 782 millones de pesos.


Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Expo Agro Sinaloa 2025: epicentro de innovación y negocios

La Expo Agro Sinaloa 2025 se lleva a cabo del 12 al 14 de febrero en el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Fundación Produce Sinaloa, en la sindicatura de Aguaruto, reuniendo a 180 expositores nacionales e internacionales. 

Este foro de negocios y conocimiento agrícola contará con 15 presentaciones, incluyendo conferencias magistrales, paneles especializados y la firma de la Carta Compromiso por la Sostenibilidad Agrícola de Sinaloa, y así lo detalló Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del estado de Sinaloa.

También se llevará a cabo una conferencia magistral “Sueño Mexicano”, a cargo del empresario Arnoldo de la Rocha Navarrete, fundador de la cadena de restaurantes El Pollo Feliz.

El evento atrae a visitantes de países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Japón, además de productores de diversas entidades de México.



En la edición anterior, la Expo generó más de 200 millones de pesos en operaciones comerciales y dejó una derrama económica de 40 millones de pesos en el sector turístico y de servicios de Culiacán.




1 / 11
Imagen 1
2 / 11
Imagen 2
3 / 11
Imagen 3
4 / 11
Imagen 4
5 / 11
Imagen 5
6 / 11
Imagen 6
7 / 11
Imagen 7
8 / 11
Imagen 8
9 / 11
Imagen 9
10 / 11
Imagen 10
11 / 11
Imagen 11

Enlaces patrocinados