Logo

Julio Berdegué destaca el papel de Sinaloa en la agricultura durante la Expo Agro Sinaloa 2025

Sinaloa refuerza su liderazgo agrícola con una producción clave de maíz, frijol y hortalizas para el país, destaca Julio Berdegué en la Expo Agro Sinaloa 2025

12 febrero, 2025
Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2025.
Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2025.

Durante la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2025, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó el papel fundamental de Sinaloa en la producción agropecuaria del país, además de señalar las fortalezas y los retos que enfrenta el sector.

Acompañado por el gobernador Rubén Rocha Moya, Berdegué enfatizó la importancia de la región en la seguridad alimentaria nacional, así como los programas y estrategias impulsadas para enfrentar los desafíos actuales.

Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura en el país, durante un recorrido por los stands de la Expo Agro Sinaloa 2025 en Culiacán.

¡Recibe las últimas noticias!

Sinaloa: un gigante agropecuario

El secretario recalcó que Sinaloa es un actor clave en la producción agrícola del país, sembrando anualmente alrededor de un millón de hectáreas y generando más de 12 millones de toneladas de alimentos.

Con una producción valuada en 80 mil millones de pesos, el estado se posiciona como líder nacional en la producción de maíz blanco, frijol y diversos productos hortícolas como el chile verde y la papa, detalló.

Además, el sector pecuario y acuícola también desempeña un papel crucial, mencionó, con una producción de casi medio millón de toneladas de carne, leche y huevo, así como 440 mil toneladas de productos pesqueros y de acuicultura.

"Sinaloa es una pieza vital en la agricultura, la ganadería y la pesca nacional. Su gente trabajadora e innovadora impulsa la producción de alimentos, contribuyendo significativamente a la economía del país", declaró Berdegué Sacristán.



Desafíos estructurales: crisis hídrica y comercialización del maíz

Uno de los principales retos mencionados por el funcionario federal fue la crisis hídrica, la cual no se limita a una sequía temporal, sino que responde a un cambio climático global que afecta severamente la disponibilidad de agua para el riego.

Para mitigar este problema, recordó la firma de convenios para la tecnificación de los distritos de riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán, con una inversión federal de más de 13 mil millones de pesos.

Este proyecto beneficiará a 14 mil usuarios y tecnificará cerca de 50 mil hectáreas, permitiendo un uso más eficiente del agua y aumentando la producción de alimentos en un 76% por metro cúbico utilizado.



Otro punto crítico es la incertidumbre en la comercialización del maíz. Berdegué anunció la apertura de un esquema de coberturas integrales de precios y tasas de cambio, que busca dar certidumbre a los agricultores desde el inicio del ciclo productivo.

Con este programa, se espera garantizar precios justos y una mejor planificación en la venta de la cosecha.

Sinaloa es el principal productor de tomate en el país.

Programas para fortalecer el sector

Para respaldar a los productores, el Gobierno Federal ha impulsado estrategias adicionales como el apoyo a la comercialización, créditos con mejores tasas de interés a través del FIRA, y asistencia técnica para mejorar la eficiencia productiva.

Además, se anunció la apertura de dos nuevos centros de acopio de leche Liconsa en Mazatlán y Ahome, que permitirán pagar precios de garantía a los productores y fortalecer la industria lechera estatal.

En el sector pesquero y acuícola, el secretario reconoció la necesidad de trabajar en soluciones estructurales para enfrentar la caída en la producción de camarón y otros productos del mar.

"No podemos limitarnos a resolver crisis anuales; necesitamos cambios de fondo para garantizar la estabilidad de nuestros pescadores y acuacultores", reconoció Berdegué Sacristán.



Compromiso con los jornaleros y la modernización del campo

El titular de Agricultura en el país también abordó la situación de los jornaleros agrícolas, enfatizando la necesidad de mejorar sus condiciones laborales y garantizar una "prosperidad compartida". En este sentido, hizo un llamado a los productores para implementar prácticas más justas y equitativas en la contratación y trato de los trabajadores del campo.

Asimismo, destacó el papel de la innovación y la tecnología en la modernización del agro sinaloense. "Debemos ser capaces de producir más alimentos con menos recursos, apostando por la ciencia y la eficiencia en el uso del agua y los insumos", afirmó.

La producción agroalimentaria de Sinaloa contribuye al alimento de alrededor de 13 millones de mexicanos, afirmó Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura.

Un llamado a la unidad del sector agropecuario

El secretario cerró su mensaje haciendo un llamado a la unidad del sector agropecuario para enfrentar los desafíos actuales y consolidar a Sinaloa como el motor de la seguridad alimentaria en México.

"Sin ustedes, sin su esfuerzo, sin su trabajo y sin su inteligencia, no podemos garantizar la autosuficiencia alimentaria del país. Son indispensables para la nación y constructores de nuestra soberanía alimentaria", concluyó.



Con este conjunto de estrategias y compromisos, el Gobierno Federal reafirma su respaldo al campo sinaloense, buscando fortalecer su productividad y enfrentar los desafíos que marcarán el futuro del sector agropecuario en México.





Enlaces patrocinados