Logo

Yareli Montoya pone en alto el nombre de Angostura al ganar el 1er lugar del Concurso Nacional de Cultura Turística 2025

La angostense ganó gracias a su fotografía del Cocodrilario La Reforma, un santuario para los cocodrilos del Estado

27 marzo, 2025
Este tipo de concursos motivan el arte, la cultura y el turismo. Foto: Cortesía
Este tipo de concursos motivan el arte, la cultura y el turismo. Foto: Cortesía

Sinaloa, 27 de marzo de 2025.- Yareli Montoya Urías, originaria de Angostura, llenó de orgullo a su ciudad al ganar el 1er lugar del Concurso Nacional de Cultura Turística 2024-2025 de la Secretaría de Turismo de México en la categoría libre.

Esta convocatoria, titulada “Pueblos mágicos, un lugar para soñar”, recibió 721 fotografías de todas partes del país, pero al final la imagen de Yareli, nombrada "Explora. Respeta. Protege: La aventura cobra vida", se llevó la victoria.

Su fotografía fue tomada en el Cocodrilario La Reforma, una granja dedicada a la conservación, reproducción controlada y aprovechamiento sustentable del cocodrilo Crocodylus acutus, cuyo compromiso es contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región bajo un enfoque de respeto y protección de la especie.

¡Recibe las últimas noticias!

Yareli Montoya gana el 1er lugar del Concurso Nacional de Cultura Turística
La foto ganadora de Yareli. Foto: Cortesía

Una foto especial

En entrevista para Tus Buenas Noticias, Yareli explica que siempre ha tenido mucha pasión por tomar fotografías, ya que para ella es importante guardar memorias y poder compartirlas con los demás.

Por eso, tras enterarse del concurso, decidió mandar una foto que había tomado con anterioridad en el santuario de cocodrilos, una imagen que para ella destacaba por su variedad de elementos que representan lo mejor de cada visita.

"Justo esta fotografía la tomé sin pensar en el concurso, es una fotografía que tome días antes en una de las visitas al Cocodrilario y me llamo mucho la atención porque era una escena donde encontré muchos elementos juntos que me enamoran cada vez que estoy ahí", narró.

Yareli Montoya gana 1er lugar del concurso de la secretaria de turismo
La granja de cocodrilos es un proyecto familiar. Foto: Cortesía

Al ganar la competencia, Yareli se describió como muy orgullosa, emocionada y feliz, siendo un gran logro para ella y su familia al poder poner a su proyecto familiar y su ciudad natal en alto en un concurso a Nivel Nacional.

"Muy orgullosa, demasiado feliz por este logro tan importante para mi y para mi familia porque pude lograrlo con la fotografía de este lugar tan especial para nosotros", explicó

"Muy emocionada de poder poner a mi bello puerto La Reforma y a mi Municipio Angostura en alto en un concurso a Nivel Nacional, de poder compartir nuestros tesoros turísticos y guiar a los viajeros hacia un futuro en el que la conservación del medio ambiente, la protección de especies como el cocodrilo y el avistamiento responsable de fauna sean posibles".


Granja con motivo social

La granja "Cocodrilario La Reforma" es un proyecto familiar que inició hace 15 años, y que desde siempre ha tenido la misión de promover, de manera responsable, el conocimiento y respeto hacia una especie tan fascinante como el Cocodrilo, además de educar a la sociedad sobre el ecoturismo que se puede desarrollar en la región.

En 2013, recibieron sus primeras crías, marcando una nueva etapa en el proyecto. Actualmente, tienen 90 ejemplares adultos y 75 juveniles de entre 1 y 2 años, y esperan una postura de huevos favorable este año 2025.

El proyecto cuenta con los permisos y evaluaciones necesarias, siendo verificadas y aprobadas por SEMARNAT y otras instituciones federales, siendo su objetivo consolidarse como una granja productora de cocodrilos que promueva la conservación y el aprovechamiento sustentable de la especie.

Yareli Montoya gana 1er lugar del concurso de la secretaria de turismo
Al visitar la granja apoyas el ecoturismo y la preservación del cocodrilo. Foto: Cortesía

Como parte de su compromiso con la sociedad, promueven la educación ambiental a través de visitas guiadas, ofreciendo experiencias únicas en contacto con la naturaleza. También reciben estudiantes de biología para la realización de prácticas profesionales supervisadas.

Por último, impulsan el ecoturismo en la región, posicionándonos como un atractivo turístico clave en el municipio, además de combatir el comercio ilegal del cocodrilo acutus, protegiendo su hábitat y fomentando prácticas responsables.

Por último, Yareli invitó a la ciudadanía a continuar viviendo experiencias únicas con la naturaleza, y a no dejar huella negativa en el entorno, buscando garantizarle a las futuras generaciones un increíble mundo lleno de biodiversidad.

Yareli Montoya gana 1er lugar del concurso de la secretaria de turismo
Es importante cuidar nuestra huella y dejarle un mundo mejor a la siguiente generación. Foto: Cortesía

"Invitarlos a vivir experiencias únicas que nos enseñen a convivir con la naturaleza de forma consciente, sin dejar huella negativa en el entorno. Juntos, podemos garantizar que las futuras generaciones disfruten de la increíble biodiversidad de nuestro planeta".


"Invitarlos a Cocodrilario La Reforma, a conocer todo lo bonito de nuestro municipio y cuidar de ello. Sigamos explorando, aprendiendo y protegiendo, porque cada pequeño esfuerzo cuenta", finalizó.


1 / 4
Imagen 1
2 / 4
Imagen 2
3 / 4
Imagen 3
4 / 4
Imagen 4

Enlaces patrocinados