Logo

Los Mochis: Un modelo de seguridad urbana en México

Conoce a detalle los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana; Culiacán es percibida como la cuarta ciudad más insegura

1 abril, 2025
La ciudad de Los Mochis es considerada la cuarta ciudad con la menor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con el INEGI.
La ciudad de Los Mochis es considerada la cuarta ciudad con la menor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con el INEGI.

En un panorama nacional donde la percepción de inseguridad ha ido en aumento en diversas ciudades, Los Mochis, Sinaloa, emerge como un ejemplo de estabilidad y confianza ciudadana.

Según la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, esta ciudad se posicionó como la cuarta con la menor percepción de inseguridad en el país, con un 24.6%, lo que la coloca entre los municipios donde la población se siente más segura.


En Los Mochis, la ciudadanía manifestó tener una amplia confianza en los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana.

Los Mochis se percibe seguro


De acuerdo con Leonor Scott Noriega, coordinadora estatal del INEGI en Sinaloa, la percepción de inseguridad en Los Mochis ha mostrado variaciones dependiendo del periodo de comparación.

Si bien entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 se registró una disminución del 8.2%, pasando de 26% a 24%, al contrastar septiembre y diciembre del mismo año, se observó un ligero aumento de 1.1 puntos porcentuales. Este tipo de fluctuaciones reflejan la importancia del contexto temporal en la interpretación de las cifras.

¡Recibe las últimas noticias!

Ciudades con menor percepción de inseguridad en México:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León – 14.0%
  • Piedras Negras, Coahuila – 18.0%
  • Benito Juárez, CDMX – 20.7%
  • Saltillo, Coahuila – 23.0%
  • Los Mochis, Sinaloa – 24.6%

La funcionaria detalló que, en el análisis nacional, 22 ciudades manifestaron cambios en la percepción de inseguridad: mientras que 18 de ellas presentaron aumentos, y solo cuatro lograron reducir este indicador, entre ellas Los Mochis.

Además, únicamente el 35% de los habitantes de la ciudad del norte de Sinaloa considera que la situación de seguridad podría empeorar en los próximos meses, una cifra significativamente menor en comparación con otras ciudades donde el pesimismo es mayor.



Otro factor relevante es el impacto de la seguridad en la rutina de los ciudadanos. En Los Mochis, las principales preocupaciones se centran en la seguridad de los menores, lo que ha llevado a restricciones en sus actividades al aire libre.

Asimismo, se ha reducido la circulación nocturna en las inmediaciones del hogar y el uso de objetos de valor en espacios públicos. No obstante, la confianza en las instituciones de seguridad sigue siendo alta, con un 89% de la población expresando su respaldo a la Fuerza Aérea Mexicana.



 

Los Mochis: Un modelo de seguridad urbana en México



¿Cómo perciben la seguridad en Culiacán?


Durante la evaluación levantada de octubre a diciembre de 2024 por el INEGI, el 90.6% de los habitantes de Culiacán dijeron sentirse inseguros, esto representa un incremento del 62.6 por ciento y una diferencia de 34.9 puntos respecto a la medición anterior.



Con esta cifra, la capital sinaloense se ubicó como la cuarta ciudad con la mayor percepción de inseguridad, junto con Tuxtla Gutiérrez.



Las 5 ciudades con la mayor percepción de inseguridad:

  1. Villahermosa, Tabasco, con el 95.3%
  2. Uruapan, Michoacán, con el 92.5%
  3. Fresnillo, Zacatecas, con el 90.9%
  4. Culiacán, Sinaloa, con el 90.6%
  5. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con el 90.6%

Mientras que en Mazatlán, el 67.7% de la población dijo sentirse insegura, lo que representa un incremento del 69.25% en comparación con septiembre del 2024, cuando el porcentaje era del 40%.

La coordinadora estatal del INEGI en Sinaloa, Leonor Scott Molina, explicó que entre los factores que mide la ENSU, destacan la percepción de seguridad, el atestiguamiento de conductas delictivas y la confianza en las autoridades.

Agentes preventivos de Culiacán realizan recorridos por plazas comerciales de la ciudad.

Modificaciones en hábitos y espacios de mayor riesgo

El incremento en la percepción de inseguridad ha llevado a cambios en los hábitos y comportamientos de la población. En Culiacán y Mazatlán, de acuerdo con Scott Molina, los ciudadanos han dejado de caminar por las noches en las inmediaciones de sus viviendas debido al temor a la delincuencia.

Otro cambio importante ha sido la reducción en la portación de objetos de valor en espacios públicos, ya que la población percibe un mayor riesgo de robos o asaltos, resaltó Leonor Scott.



En cuanto a la confianza en las autoridades, la encuesta reveló que la población en Culiacán y Los Mochis se siente más segura con la Fuerza Aérea Mexicana, seguida de la Marina y el Ejército.

En tanto en Mazatlán, la institución con mayor confianza es la Marina, con casi un 88% de aprobación, mientras que la Policía Preventiva Municipal es la que genera menor confianza en los ciudadanos.

Los Mochis: Un modelo de seguridad urbana en México

Retos y oportunidades para el futuro

A pesar de los avances, la seguridad sigue siendo un desafío en constante evolución. La percepción de ins eguridad, aunque baja en comparación con otras ciudades, ha mostrado ligeras variaciones en distintos periodos de medición.

Algunos de los retos a futuro incluyen:.

  • Seguridad Infantil: La principal preocupación de las familias mochitenses es la protección de los menores, promoviendo medidas que garanticen entornos seguros para ellos.
  • Delitos Patrimoniales: Aunque en menor medida que en otras ciudades, el robo de vehículos y fraudes bancarios siguen siendo temas a atender.
  • Fortalecimiento de Estrategias de Prevención: Continuar con iniciativas de educación y concienciación para reducir factores de riesgo.

Leonor Scott precisó que la ENSU ofrece un panorama claro sobre la percepción ciudadana de la inseguridad en Sinaloa, un indicador clave para la implementación de estrategias y políticas públicas encaminadas a mejorar la seguridad y la confianza en las instituciones encargadas de garantizar el orden y la tranquilidad en las ciudades.





Enlaces patrocinados