Logo

Sinaloa mantiene sus presas al 7.7 % de capacidad este año 2025

Sinaloa busca salir adelante con solo 7.7 % en sus presas este año 2025

7 abril, 2025
De acuerdo con Conagua, Sinaloa mantiene sus presas al 7.7% de capicidad a diferencia de otros años. Foto: Cortesía.
De acuerdo con Conagua, Sinaloa mantiene sus presas al 7.7% de capicidad a diferencia de otros años. Foto: Cortesía.

Los Mochis, Sin.- En un nivel histórico de almacenamiento se ubican las presas de Sinaloa por la ausencia prolongada de lluvias están a tan solo el 7.7 por ciento de su capacidad de conservación, con una reserva de mil 226.8 millones para uso agrícola, industrial y consumo humano. 

La información proporcionada por la dependencia federal, Conagua, indica que se tiene un déficit total de agua de 873.8 millones de metros cúbicos con respecto a la misma fecha del año pasado y se le extraen para los distintos usos 101.3 metros cúbicos por segundo, reciben aportaciones marginales de 4.8 metros cúbicos por segundo.

En Sinaloa, un estado conocido como el granero de México, las presas son mucho más que infraestructura hidráulica: son el motor que impulsa su desarrollo agrícola, abastece a la población y sostiene sus ecosistemas.

¡Recibe las últimas noticias!

Con las presas al 7.7% de su capacidad, Sinaloa enfrenta una situación delicada. El cambio se ha reducido considerablemente y al cambio climático, ha reducido considerablemente el nivel de lluvias en los últimos años. Esta baja disponibilidad de agua afecta directamente al campo, al consumo doméstico y al equilibrio ecológico .

Aun así, esta crisis está sirviendo como una llamada de atención, para adoptar nuevas prácticas , tecnologíaspara adoptar nuevas prácticas, tecnologías y formas de cooperación que permitan salir adelante.

Presas del Estado

Las presas que presenta actualmente los mejores niveles son las de: 

  • La presa Huites, en Choix, se ubica al 3.4 por ciento de su capacidad total de conservación, con 108.6 millones de metros cúbicos.
Presa  Luis Donaldo Colosio, Huites, con un porcentaje de 3.4 con 108.6 millones de metros cúbicos. Foto: Cortesía.
Presa Luis Donaldo Colosio, Huites, con un porcentaje de 3.4 con 108.6 millones de metros cúbicos. Foto: Cortesía.
  • La Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte, al 8.4 por ciento, con 276.8 millones de metros cúbicos.
Presa Miguel Hidalgo y Costilla, en el Fuerte. Foto: Cortesía.
Presa Miguel Hidalgo y Costilla, en el Fuerte. Foto: Cortesía.
  • La Gustavo Díaz Ordaz o Bacurato en Sinaloa, municipio al 15.1 por ciento, con 244.1 millones de menos cúbicos.
Presa Gustavo Díaz Ordaz. Foto: Cortesía.
Presa Gustavo Díaz Ordaz. Foto: Cortesía.
  • La presa Guillermo Blake Aguilar, conocida como El Sabinal, en Sinaloa municipio se encuentra 20.3 por ciento, con 59.7 millones de metros cúbicos, la Eustaquio Buelna.
Presa Guillermo Blake Aguilar, conocida como El Sabinal. Foto: Cortesía.
Presa Guillermo Blake Aguilar, conocida como El Sabinal. Foto: Cortesía.
  • En Salvador Alvarado al 13.7 por ciento, con 11 millones de metros cúbicos.
Presa Salvador Alvarado. Foto: Cortesía.
Presa Salvador Alvarado. Foto: Cortesía.

A continuación te compartimos el nivel de cada una de las presas del estado:

  • Josefa Ortiz de Domínguez en El Fuerte: 49.6 Mm3 (9.6%)
  • Luis Donlado Colosio: 108.8 Mm3 (3.4%)
  • Miguel Hidalgo y Costilla: 273.3 Mm3 (8.3%)
  • Gustavo Díaz Ordaz: 242.6 Mm3 (15.0%)
  • Guillermo Black Aguilar: 59.7 Mm3 (20.3%)
  • Eustaquio Buelna: 10.8 Mm3 (13.5%)
  • Adolfo López Matros: 139.9 Mm3 (4.5)
  • Sanalona: 51.2 Mm3 (7.4%)
  • Juan Guerrero Alcocer: 6.4 Mm3 (11.6%)
  • José López Portillo: 189.0 Mm3 (7.3%)
  • Aurelio Benassini V: 86.3 Mm3 (21.4%)

Total: 1217.6 Mm3 (7.7%)



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados