Pide Rocha apertura de centros de acopio para la cosecha de maíz de pequeños productores
Se espera una producción de 170 mil toneladas de maíz de productores de hasta 5 hectáreas

Solicita el gobernador Rocha apertura de los centros de acopio para la recepción de aproximadamente 170 mil toneladas de maíz de productores de Sinaloa que tienen entre 1 y 5 hectáreas y que puedan ser comprados a precios de garantía.
Durante la conferencia semanal, el mandatario estatal le solicitó al Secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, el status en el que se encuentran los pequeños productores de maíz, hasta las 5 hectáreas.
Esto, con la finalidad de solicitar a Alimentación para el Bienestar los apoyos y beneficios que se les brindan dentro del programa de precio de garantía.
¡Recibe las últimas noticias!
“Se busca que se abran los centros de acopio para precios de garantía para productores de hasta 5 hectáreas, los cuales por derecho tienen el acceso a Alimentación para el Bienestar". precisó Bello Esquivel.
Ya iniciaron cosechas de maíz
Al inicio de cosechas se solicitó a Alimentación para el Bienestar que preside la maestra María Luis Albores, la apertura de los centros de acopio y se informe en dónde se estará recibiendo el maíz que estará comprando Alimentación para el Bienestar.
Ante ello, Rocha Moya indicó que se tiene que estar en todos los detalles y ahora en el caso de los pequeños productores, la solicitud a María Luisa Albores.
“Le agradezco muchos sus atenciones y desde ahorita le digo que es muy importante que se puedan abrir las bodegas para efecto de que se reciba la cosecha de estos productores que tienen hasta 5 hectáreas y que van a producir 170 mil toneladas del grano".
Por tal razón le pidió al Secretario Ismael Bello Esquivel y al subsecretario, estar muy al pendiente para que se atiendan a los pequeños productores y no se tengan problemas al momento de entregar sus cosechas.
Asimismo, el Gobernador Rocha Moya le pidió al Subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, un informe de la XVIII Congreso Internacional Alasa Brasil 2025 con el tema “Protegiendo el futuro del agro, asegurando el mañana”, al cual asistió en representación del Gobierno del Estado.
Ante ello Gallegos Araiza detalló que por parte de México, el Secretario Julio Berdegué, presentó el plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México.
Se habló de dar financiamiento y apoyo a la prima del seguro agrícola para los cultivos de maíz y frijol de pequeños y medianos productores, programas de tecnificación de riego, programa de fertilizantes y programa de leche entre otros.