Museo de Pedro Infante en Mazatlán; ¿Cuáles son los horarios y costos de entrada?
¿Quieres conocer más sobre la vida y obra de Pedro Infante? Entonces no te puedes perder El Rincón de Pedro Infante, un museo dedicado al famoso artista sinaloense


En 1917, en la calle Constitución, específicamente la casa numerada 1106, en Mazatlán, nació uno de los grandes íconos del Cine de Oro mexicano y una de las estrellas más reconocidas en el mundo, Pedro Infante. Actualmente, su antigua casa sirve de museo-homenaje, guardando recuerdos de su larga trayectoria entre sus paredes.
Llamado "El Rincón de Pedro Infante", este museo ofrece a los visitantes un recorrido guiado por las historias fílmicas que lo catapultaron a la fama, discografía y trajes usados por el actor y cantante en algunas de sus más icónicas películas.
Si eres fan de Pedro Infante o quieres conocer más sobre la vida y obra del artista sinaloense, te recomendamos visitar el museo ubicado en Mazatlán para tener un mejor panorama de uno de los mejores actores y cantantes de mediados del siglo XX. Aquí los horarios y costos.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo es El Rincón de Pedro Infante?
La casa dónde creció Pedro Infante mantuvo su fachada, pero no fue hasta 1992 que Sandra Ortega, actual propietaria, inició con el proyecto del museo. Originalmente, empezó con una sola habitación, pero siete años más tarde se amplió a tres habitaciones, incluyendo decenas de fotografías de Infante con otros actores o actrices, escenas de películas, libros sobre él y películas en formato VHS.
Inclusive, Lupita Infante, una de las hijas del artista, donó objetos y trajes para que el museo exhiba en sus vitrinas y sean apreciados por los visitantes, quienes desde temprano se acercan al establecimiento para conocer un poco más sobre el actor.
Al entrar, se te dará un tour guiado, dónde se te contarán algunas historias y datos curiosos de Infante. Por ejemplo, te señalan que Pedro Infante fue el único mexicano en tener una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood sin haber trabajado allá, como es la costumbre estadounidense.

También, se cuenta sobre la vida de los padres del actor, Delfino Infante, originario de Acaponeta, Nayarit, y su mamá, María del Refugio Cruz, de Rosario, Sinaloa. Se narra que llegaron al puerto por la música, dado que esa era la profesión de Delfino. Así, se dice que el destino de Pedro Infante era el estrellato y la fama.
Entre las pertenencias exhibidas, llaman la atención los trajes de manta de la película “Tizoc”; la sotana utilizada en “Los tres huastecos”, el traje y la texana negra de “Los Gavilanes”; la bata de boxeador de “Pepe El Toro” y 4 sombreros de “Dos tipos de cuidado” y “La Oveja Negra”; o el famoso traje de la película “A toda máquina”, donado por el Escuadrón Acrobático de Tránsito de la Ciudad de México.
Además, en la última sala de exhibición, se pueden observar paradores fotográficos hechos por la familia encargada del museo, como una mesa con una botella de tequila, dos caballitos y un Pedro Infante en vinil, con el cual los visitantes pueden jugar a estar a su lado y tomarse fotos.

¿Cuáles son los horarios y cuotas del museo?
El Museo “El Rincón de Pedro Infante” está ubicado en calle Constitución #1106 en la colonia Centro, en Mazatlán, Sinaloa. Esta es su ubicación en Google Maps:
Los horarios que manejan para las visitas son de 11:00 horas hasta las 17:00 horas. Además, manejan una cuota de recuperación de $30 pesos.
Cabe señalar que este no es el único museo de Pedro Infante, ya que en la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, dónde también vivió Infante, existe el Museo de Pedro Infante, creado en 2017, en avenida Matamoros Norte s/n, en Lomas del Valle.
Este museo destaca por ser más grande y contar en exhibición con el antiguo Jeep Willis, con motor número 24876, adquirido por Pedro Infante en 1947 por $3 mil pesos, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Además, tiene carteles originales de sus películas, discos, libros, una réplica del taller de carpintería donde trabajó y vestimenta que uso en sus películas.