Logo

Explorando Tlaxco: Arquitectura y tradiciones únicas

Sincretismo religioso y tradiciones en Tlaxco

4 febrero, 2025
Foto del taller a escala del museo de la madera   tomada por Jorge Joel Caudillo Flores.
Foto del taller a escala del museo de la madera tomada por Jorge Joel Caudillo Flores.

El estado de Tlaxcala es el estado más pequeño de la República Mexicana y es llamado despectivamente como "el estado que no existe", pero tiene dos pueblos mágicos, uno de ellos es Tlaxco, un pueblo mágico un poco diferente a los demás pueblos del país.

Tlaxco es el pueblo mágico más grande de Tlaxcala y también uno de sus municipios más grandes. En Tlaxco hay mucho manejo de artesanías con madera, industria ganadera donde se distingue por la elaboración de quesos artesanales y la producción de pulque. Se declaró pueblo mágico en 2015 y fue por una razón en particular.

Ayuntamiento de Tlaxco.  Foto: Jorge Joel Caudillo Flores
Ayuntamiento de Tlaxco. Foto: Jorge Joel Caudillo Flores

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué hace especial a Tlaxco?

La razón por la cual Tlaxco fue declarado como pueblo mágico es por su arquitectura la cual es un tanto diferente a los demás pueblos mágicos.

Esta arquitectura, a diferencia de los demás pueblos mágicos, tiene una combinación de la época prehispánica y la época colonial, con casas con los patrones españoles, pero decoradas con trazos que asemejan a las culturas prehispánicas mexicanas, un gran ejemplo es "La Barca de la Fe".

"La barca de la fe", foto: Jorge Joel Caudillo Flores

Barca de la Fe

El nombre del templo es la Parroquia de San Andrés Buenavista, este templo tiene una de las peculiaridades ya antes mencionadas, este tiene como exterior la figura de un barco.

 Interior de “La Barca de la Fe” Foto: Jorge Joel Caudillo Flores
Interior de “La Barca de la Fe” Foto: Jorge Joel Caudillo Flores

Siendo este parecido a uno de los barcos donde venía Cristóbal Colón, y por dentro es como cualquier iglesia pero con los detalles de tener varias cosas que asemejan a los trazos de las culturas prehispánicas.

A esto se le conoce como sincretismo religioso, y cabe recalcar que el altar de ceremonias, el ambón y dos timones de decoración de la parroquia fueron hechos por la misma persona.

Museo de madera

Este taller familiar, ahora convertido en museo, es uno de los pilares para que Tlaxco sea considerado como pueblo mágico.

Aquí se cuenta un poco del origen del pueblo, el cual inauguró Porfirio Díaz, y se cuenta un poco de la historia de cómo se hacían trabajos antes de toda la era de la tecnología, y además se muestran grandes hazañas del carpintero de más de 50 años Miguel Ángel Márquez.

El Carro Sedán “Vocho” Foto: Jorge Joel Caudillo Flores
El Carro Sedán “Vocho” Foto: Jorge Joel Caudillo Flores

Él fue el encargado de hacer las piezas ya antes mencionadas de "La Barca de la Fe", y otros grandes logros, como un Volkswagen Sedán "Vocho" con una cubierta de madera.

1 / 5
Imagen 1
2 / 5
Imagen 2
3 / 5
Imagen 3
4 / 5
Imagen 4
5 / 5
Imagen 5

Enlaces patrocinados