Así puedes llegar al Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos
Estas son las rutas que puedes seguir para llegar al Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos
![Rutas para llegar a Tepoztlán, Morelos](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/10/front-view-happy-young-traveller-with-backpack-pointing-focus-0-0-1200-600.webp)
El Estado Morelos es uno de los lugares ideales para conocer de mejor manera la gran belleza y cultura de México, además concentra uno de los Pueblos Mágicos que tiene unas grandes atracciones, que es Tepoztlán.
Es por ello que recibe a miles de turistas al año que principalmente vienen desde la Ciudad México, esto por tener una corta distancia entre estos dos.
¿Cómo llegar a Tepoztlán?
¡Recibe las últimas noticias!
Estas son las rutas que puedes seguir si vienes desde diferentes puntos de México.
Desde la Ciudad de México, en automóvil, puedes tomar la autopista de cobro México - Acapulco. La caseta de peaje tiene un costo de alrededor de $122 pesos de ida.
Pasando Tres Marías y encaminándose hacia la curva llamada “La Pera” debes tomar la desviación hacia Tepoztlán - Oaxtepec. De ahí, el tiempo hasta llegar a la caseta de cobro de Tepoztlán es de alrededor de 45 minutos y tiene un costo aproximado de $35 pesos.
También puedes tomar la carretera libre desde la Ciudad de México (México - Cuernavaca) y al llegar a Cuernavaca pasando la glorieta de “La Paloma”, debes seguir por la carretera que lleva al poblado de Ocotepec.
Más adelante, siguiendo el camino, pasarás por los pueblos de Lomas de Ahuatepec y Santa Catarina. El tiempo aproximado por esta ruta desde Cuernavaca es de 40 minutos. Esta ruta es recomendada para los viajeros que vienen del sur del estado de Morelos y Guerrero.
Si vienes del Aeropuerto de la Ciudad de México, lo mejor es que tomes un transporte hacia la terminal de autobuses Taxqueña y de ahí tomes el autobús directo a Tepoztlán, ya que no existe un transporte directo.
Desde Puebla, Veracruz o de la zona de Cuautla, deben tomar la carretera México - Cuautla, y la desviación Tepoztlán - México en dirección a México - Oaxtepec. Esta ruta te llevará directamente hacia Tepoztlán y son 2 casetas de cobro las que tendrás que pasar si vas en automóvil.
¿Qué puedes hacer en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos?
Tepoztlán es un Pueblo Mágico lleno de cultura, tradición, gastronomía, naturaleza y con atracciones fascinantes que no te puedes perder en tu paso por Morelos.
Estos son algunos de los lugares que debes de conocer en Tepoztlán, Morelos.
Subir el cerro del Tepozteco
![Cerro del Tepozteco en Tepoztlán, Morelos. Foto: Instagram](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/10/tepozteco-focus-0-0-825-985.webp)
El Tepozteco es el cerro que adorna las espectaculares vistas de Tepoztlán; subirlo te llevará aproximadamente de 40 minutos a una hora, dependiendo tu condición física.
Asegúrate de llevar ropa cómoda y tenis deportivos. Durante el recorrido podrás disfrutar maravillosos paisajes naturales y al llegar a la cima, encontrarás las icónicas pirámides de la zona arqueológica, acompañadas de una espectacular vista panorámica del pueblo.
Visitar sus museos, la iglesia y el exconvento
![Iglesia de Tepoztlán, Morelos. Foto: Instagram](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/10/iglesia-focus-0-0-825-1436.webp)
Tepoztlán cuenta con museos de diversas corrientes artísticas e históricas, algunos con galerías de arte temporal o permanentes y otros son arquitecturas de hace cientos de años abiertas al público para conocer sus rincones y su historia.
Entre ellos se encuentran: El Museo de Arte Prehispánico de Carlos Pellicer, el museo Mon Laferte-Galería de Arte, el Centro de Documentación Histórica, el exconvento de Tepoztlán, La Iglesia y el exconvento Nuestra Señora de la Natividad.
Disfrutar de su gastronomía
![Disfruta de unos ricos Itacates en Tepoztlán, Morelos. Foto: programasdestinosméxico.com](https://blob.tusbuenasnoticias.com/images/2025/02/10/itacates-focus-0-0-825-548.webp)
Aquí encontrarás una gran variedad de platillos, por ejemplo, una deliciosa cecina, una humeante barbacoa o un exquisito mole rojo en cualquiera de los restaurantes.
También podrás maravillarte con la tradicional garnacha como: gorditas, quesadillas, tacos y los famosos itacates; incluso encontrarás comida prehispánica u orgánica, hecha a base de vegetales y granos, en puestos a pie de calle o en el mercadito del centro.