Logo

Resumen mañanera de AMLO: 10 de julio

Los temas expuestos fueron: Visita a Estados Unidos, Vacunas, Muro, Cesar Duarte, Rápido y Furioso.

10 julio, 2020
Resumen mañanera de AMLO: 10 de julio
Resumen mañanera de AMLO: 10 de julio

Si no tuviste la oportunidad de ver la conferencia mañanera de AMLO completa, aquí puedes leer lo más sobresaliente. Este es un resumen de los temas tratados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el día 10 de julio.

Temas: Visita a Estados Unidos, Vacunas, Muro, Cesar Duarte, Rápido y Furioso

Lee: Resumen mañanera de AMLO: 07 de julio

¡Recibe las últimas noticias!

Secretaria de Economía - Graciela Márquez

  • El T-MEC introduce nuevos aspectos comerciales: anticorrupción, integración y mayor inversión.
  • Carlos Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, envió una carta al presidente reconociendo su participación en la visita a Washington y reafirma su apoyo a este gobierno.

Resumen mañanera de AMLO: 10 de julio

Secretario de Relaciones Exteriores - Marcelo Ebrard

  • El documento firmado por ambos presidentes de la declaración conjunta contiene reconocimiento de los avances en las relaciones bilaterales.
  • El T-MEC promoverá el bienestar y crecimiento de la región de América del Norte. Las fronteras siguen abiertas para el intercambio comercial, únicamente se han limitado.
  • Los cruces no esenciales. México se convirtió en el mayor socio comercial en el 2019. El Acuerdo también combate la corrupción en la región.
  • El objetivo es tener tratamientos y vacunas para el invierno, de lo contrario se tendría un repunte en los casos de COVID.
  • La Vacuna se planea tenerla lista el primer trimestre del 2021, eso se trató con el vicepresidente de EU.
  • Es necesario tener acceso a la Vacuna pronto, como región, para seguir integrados en las cadenas productivas.
  • No es prudente, en estos momentos, tener una apertura en la frontera norte porque los casos están en aumento, se pretende llevar las restricciones hasta el mes de agosto.
  • La extradición de César Duarte es un proceso encabezado por la Fiscalía General y autoridades del estado de Chihuahua.
  • Ya se está iniciando un proceso de extradición en contra de Tomas Zerón en Canadá.
  • La respuesta a la Nota Diplomática sobre el caso Rápido y Furioso ya está en manos de la Fiscalía General.
  • No se puede determinar si Felipe Calderón estuvo implicado en el operativo Rápido y Furioso, eso lo determinarán las investigaciones.

Presidente de México - López Obrador

  • México se fue a representar con decoro y dignidad. Agradecimiento a los empresarios que estuvieron presentes en la Casa Blanca.
  • En ninguna otra parte del mundo se tiene un tratado para reactivar a las empresas y generar empleos.
  • El objetivo del encuentro ya se logró con el impulso de nuestras economías.
  • Se tiene que trabajar con los estados para construir parques industriales, aumentar el abasto de gas y resolver la necesidad de energía eléctrica.
  • Nuestra región fue perdiendo presencia comercial en el mundo, del 40% de la región se pasó al 27% de la generación del PIB en 50 años.
  • Con el nuevo T-MEC se busca tener una balanza superavitaria para la región. Los trabajadores tendrán mejores salarios y condiciones laborales.
  • Los migrantes mexicanos son una comunidad de 38 millones de habitantes: Donald Trump reconoció la importancia de esa comunidad.
  • Las remesas significan 32,000 MDD al año.
  • Tener una frontera en común obliga a tener una política especial entre los países. Los héroes de Estados Unidos siempre defendieron la relación con México.
  • La comunidad mexicana en Estados Unidos ya tienen influencia política y economía, por eso, es una realidad distinta en la relación bilateral.
  • Ningún acto de violencia tiene respaldo ciudadano, en México no se celebran los actos violentos: los que hacen eso no obtienen resultados.
  • Antes de salir, López Obrador, se realizó la prueba del COVID, salió negativo: así lo requerían los protocolos.
  • En Estados Unidos se tuvo que realizar nuevamente en la embajada por un médico militar mexicano.
  • La inversión nacional no es suficiente para reactivar la economía, por eso se necesita la inversión foránea.
  • Se tendrá una reunión con los padres de los jóvenes de Ayotzinapa.

Imagen: Lopezobrador.org.mx


Enlaces patrocinados