Resumen mañanera de AMLO: 28 de agosto
Los temas expuestos fueron: Tamaulipas, Emilio Lozoya, Distribución Fiscal, Cadereyta, Consulta Ex presidentes, Opositores Tren Maya.
28 agosto, 2020

Si no tuviste la oportunidad de ver la conferencia mañanera de AMLO completa, aquí puedes leer lo más sobresaliente. Este es un resumen de los temas tratados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el día 28 de agosto.
Temas: Tamaulipas, Emilio Lozoya, Distribución Fiscal, Cadereyta, Consulta Ex presidentes, Opositores Tren Maya
Lee: Resumen mañanera de AMLO: 27 de agosto
¡Recibe las últimas noticias!
Presidente de México - López Obrador
- Ayer no se consiguió la Sana Distancia en los eventos de Tamaulipas, hubo mucha gente; por eso, se pide que hoy no vayan a los eventos del presidente.
Gobernador de Tamaulipas - Francisco Cabeza de Vaca
- México no es de ningún partido, ni de izquierda o de derecha, el país es de todos.
- Tamaulipas ya no se encuentra en los primeros lugares de incidencia delictiva, ya se encuentra en el lugar 25 gracias a los trabajos coordinados entre instituciones.
- En Tamaulipas se combate a todos los grupos criminales sin dejar en impunidad a ninguno.
- El T-MEC implica una gran oportunidad para la entidad y desarrollar nuevas vocaciones económicas.
- Tamaulipas genera el 12% de la energía eléctrica del país y es el segundo estado que más genera impuestos para la federación, por eso se pide modificar la ley de coordinación fiscal.
Secretario de Marina - Almirante Rafael Ojeda
- Todos los delitos en el estado se encuentran a la baja; en homicidios ocupa el lugar 15 y en feminicidios el 26.
- En Tamaulipas no hay policías municipales, todos son estatales y existen 12,092 elementos de seguridad de todas las dependencias de gobierno.
Secretario de Seguridad - Alfonso Durazo
- Los resultados en seguridad son producto de una estrategia integral y depende de las condiciones de cada entidad.
- La mesa de seguridad en Tamaulipas trabaja de manera coordinada con buenos resultados.
- La política de Bienestar del gobierno federal, que atiende las causas de la violencia, es exitosa.
- Los Policías de Tamaulipas son de los mejores pagados del país.
Presidente de México - López Obrador
- Se revisarán los contratos de distribución de leche otorgados a una empresa llamada Vicente Suárez quienes se dedicaban a la construcción hasta el año pasado.
- La Fiscalía y el Poder Judicial tendrán que determinar si existe el delito de Traición a la Patria en el caso de Peña Nieto, pero recomienda no torcer la ley para enjuiciarlo.
- A Elba Esther Gradillo tuvieron que fabricarle el delito de asociación delictuosa y lavado de dinero para poder encarcelarla; lo mismo hicieron con otros maestros.
- No hay que retorcer la ley para actuar en contra de nadie: hay mucha confianza en el presidente de la SCJN y en el Fiscal.
- Se tiene que consultar a la gente sobre los juicios a expresidentes para que no se piense que es consigna de un solo hombre.
- El Papa ya dijo que ayudar a los pobre no es comunismo, es el centro del evangelio; tienen que estar más al pendiente de lo que dice el Papa-
- Es posible un cambio en la Ley Hacendaria y modificar el acuerdo de coordinación fiscal, pero se tiene que llegar a un consenso de nuevas fórmulas de distribución.
- En Estados Unidos procesan su propia materia prima y no compran gasolina en el extranjero.
- Se invertirán 4,000 MDP en renovar la refinería para que no exista la contaminación.
- La renuncia del Primer Visitador de los Derechos Humanos no afecta el caso Ayotzinapa.
- Los expertos que fueron expulsados en el pasado, hoy regresaron a la investigación, la ONU participará en investigaciones de violaciones a Derechos Humanos.
- Hay tres maneras de solicitar la consulta: firmas de la gente, una tercera parte de los legisladores y desde el
- Se tiene que presentar un proyecto de pregunta. Los abogados tienen que comenzar a debatir sobre el fuero a los presidentes.
- El gobierno federal realizó la investigación de la procedencia de los fondos para los grupos que se oponen al Tren Maya: los implicados tienen que declarar.
- En la frontera aumentaron los salarios y disminuyeron los impuestos para incentivar el desarrollo de la región.
- En el periodo neoliberal el salario mínimo se dio debajo de la inflación, pero este gobierno aumentó al doble el salario mínimo en la frontera.
Imagen: Lopezobrador.org.mx