Descubre el Río Culiacán, su Cuenca hidrológica, presas y represas
El río Culiacán tiene una longitud superior a los 300 kilómetros, aportando beneficio a los municipios de Culiacán, Navolato, Cosalá, Badiraguato y Mocorito
Ríos Humaya, Tamazula y Culiacán en la capital de Sinaloa. Foto Sinaloa 360
El ríoCuliacán cobra gran trascendencia en la región centro de Sinaloa por su valor ecosistémico y su aporte a la economía del estado. Se forma con los escurrimientos de los ríos Humaya y Tamazula que nacen en el estado de Durango.
La cuencahidrográficaríoCuliacán pertenece a la Región Hidrológica Sinaloa (RH10). Abarca parcialmente los municipios de Culiacán, Navolato, Mocorito, Badiraguato y Cosalá.
Según Conagua, la cuenca del Río Culiacán limita con las cuencas Sinaloa N/D 28 y Río San Lorenzo al sur; Río Humaya al norte; Río Tamazula y Río San Lorenzo 2 al este; Río pericos 1 y 2 al oeste. Todas pertenecientes a la RH10 Sinaloa. Cuenca del Río Culiacán extendida a los estados de Durango y Chihuahua
¡Recibe las últimas noticias!
Hacia el este limita con los acuíferos Matalotes-El Oro y Tepehuanes-Santiago, del estado de Durango; y al noreste con Bocoyna, del estado de Chihuahua. En su extremo suroccidental su límite natural es el Golfo de California
El Río Culiacán es uno de los más extensos del estado, con más 800 kilómetros de longitud sumando los dos ríos y escurrimientos que lo conforman.
El ríoHumaya se origina en el estado de Durango como el Río Lobos, y tras recibir algunas otras corrientes, ingresa al estado de Sinaloa donde adquiere el nombre de Río Tahuehueto. Río Humaya, Sindicatura de Tepuche. Foto: Pata Negra
Ahí se le unen los ríos San Fernando, Badiraguato y el arroyo Bamopa. Durante su curso toma el nombre de un pueblo cercano llamado Humaya. Al llegar a la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se le une el Río Tamazula, y recibe el nombre de Río Culiacán.
El ríoTamazula toma este nombre al pasar por el pueblo de Tamazula en el vecino estado de Durango. Su formación se origina con los ríos de Cianuri y Canelas escurriendo hasta la ciudad de Culiacán. Río Tamazula, en El Durazno, Durango
Y ya como Río Culiacán sigue su cauce por el municipio de Navolato y se interna en el Mar de Cortés en el campo pesquero El Castillo, en la bahía de Altata.
Grandes Presas de almacenamiento de agua. Presa Sanalona sobre el Río Tamazula en su máxima capacidad
PresaSanalona.
Sobre el cauce del Río Tamazula se construyó, en 1948, la presa Sanalona, la primera obra de irrigación agrícola de Sinaloa, que sentó precedente del sistema más completo para nuevas obras de riego en Sinaloa. Tiene una capacidad de almacenamiento del orden de los 673 millones de metros cúbicos de agua.
Presa Juan Guerrero Alcocer
Sobre los arroyos de Vinoramas y El Bledal que vierten sus aguas en el ríoTamazula, se construyó la presa JuanGuerrero Alcocer (Vinoramas) en 1994. Presa Sanalona sobre el Río Tamazula en su máxima capacidad
PresaLópezMateos
Sobre el cauce del Río Humaya se construyó la presa Adolfo LópezMateos (El Varejonal) en 1964. Con sus aguas se riegan los valles de Culiacán, del valle de pericos, de Guamúchil y Angostura.
El vaso tiene una capacidad de almacenamiento de 3,087 millones de metros cúbicos de agua, con un área de embalse de 11,340 hectáreas. Presa Adolfo López Mateos, El Varejonal sobre el río Humaya. Pinterest
Represas en el municipio de Culiacán
Presa Derivadora CarlosCarvajal Zarazúa en puente negro; represo AguaBlanca, camino a Imala. Represo de El Pozo (sindicatura de Imala), en proyecto de reparación.
Represa de Abuya, Represa de Alta Rosa, Represa de Vida Campesina. Represo el Walamito 1 y 2, Represo Estancia de Los García
Diques en el municipio de Culiacán
Los diques hacen la función de presas que ayudan a administrar el agua para riego, embalsando el agua de uso diario: En Culiacán se distinguen los diques: Batamote, Mariquita, La Primavera, Los Cascabeles, El paraíso, Los Perros, La Vinata, y El Ahuate