Conrado Solís. Un estandarte musical

Don Conrado Solís es un símbolo para los navolatenses. Su legado musical continua a través de los años.

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Don Conrado Solís es un símbolo para los navolatenses. Su legado musical continua a través de los años.

Definitivamente no se puede hablar de música en Navolato sin recordar a Conrado Solís. Aquel hombre nacido en el Navolato antiguo y que con gran maestría participó en el nacimiento de la música de banda sinaloense.

Corría el año de 1850 cuando esta música representativa del Estado dejó escuchar sus primeras notas.

Algo que causaba admiración al virtuoso era que los “nuevos músicos” tocaban las melodías sin la necesidad de utilizar una partitura, pues las aprendían con gran maestría y lograban un dominio extraordinario de sus canciones.

Pronto la banda de “Los Charolas” se convirtió en un símbolo musical de Navolato y no solo eso sino que logró ser reconocida como la mejor de Sinaloa.

Igual tocaban ante un público popular que para la burguesía de aquellos tiempos.

Los trabajadores del Ingenio La Primavera se deleitaban cuando la familia Almada los llamaba para amenizar los festejos en su honor.

Además, “Los Conrados” lograron trascender con su fama mucho más allá de su estado. 

El mismo presidente Miguel Alemán los escuchó tocar su música en Palacio Nacional.

Elevando aún más su notoriedad.

Fue en el año de 1956 cuando el famoso grupo desapareció sin embargo al día de hoy Conrado Solís y “Los Conrados” siguen siendo recordados por los habitantes de Navolato.

En honor de este músico el Kiosco de la Plazuela Vicente Guerrero lleva grabado su nombre.

Muchos saben quién fue Conrado Solís pero en Navolato no quieren que se apague el recuerdo de sus notas musicales.