Conoce a una de las 20 etnias migrantes que trabajan en los campos agrícolas de Culiacán y Villa Juárez.
Por: Juan Francisco Sotomayor
Conoce a una de las 20 etnias migrantes que trabajan en los campos agrícolas de Culiacán y Villa Juárez.
Los Triquis son una etnia relativamente pequeña en México, se estima que tengan una población de unos 25 mil habitantes, las condiciones de pobreza y falta de oportunidades que presentan en Oaxaca, su lugar de origen, los convierte en trabajadores migrantes. Para orgullo nuestro un grupo significativo de Triquis tiene su segunda casa en Villa Juárez, Navolato.
Según datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el pueblo Triqui vive en una demarcación de unos 500 kilómetros cuadrados de superficie.
Allá practican agricultura de subsistencia con siembras de temporal. Pero eso no es suficiente. Así llegan a los Valles de Culiacán y Navolato a ofrecer su mano de obra calificada en los cultivos de hortaliza.
Más sobre etnias en Villa Juárez: Ana María trajo las danzas autóctonas de Oaxaca a Villa Juárez
Muchos de los Triquis que se han arraigado en Villa Juárez como nuevos habitantes permanentes, son originarios de las comunidades de Santiago Juxtlahuaca, Putla y Tlaxiaco, entre otros. Juntos han formado la Colonia Triqui, donde conservan muchas de su tradiciones y costumbres.
El grupo etnolingüístico Triqui habla su propia lengua y se les define como mesoetnia, por su origen mesoamericano. Por su valor en la producción agrícola y su cultura nativa, son en Villa Juárez orgullo de pertenencia.
Si te gustó esta publicación compártela con tus amistades