Cobró fama al involucrar a los habitantes de su pueblo en África para la construcción de obras que reúnen compromiso ético, eficiencia ambiental y calidad estética.
Por: Juan Francisco Sotomayor
Cobró fama al involucrar a los habitantes de su pueblo en África para la construcción de obras que reúnen compromiso ético, eficiencia ambiental y calidad estética.
"Solo quería que mi comunidad fuera parte de este proceso", dijo Diébédo Francis Kéré”, electo ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2022. Su humildad y retribución con obras a su pueblo involucrando a la población le dieron notoriedad. Sus obras son distintivo de grandes ciudades.
Esta frase inicial la dijo el galardonado en una entrevista de ArchDaily publicada en 2021. Cuesta pensar en otra frase que resuma tan bien la modestia y el impacto que causa el flamante ganador del Premio Pritzker de Arquitectura, cuya obra cobró notoriedad precisamente por involucrar a los habitantes de su pueblo en la construcción de obras que aúnan compromiso ético, eficiencia ambiental y calidad estética.
Hicimos un ladrillo y lo pusimos en un balde de agua, donde permaneció cinco días. Después de ese período, lo sacamos y el bloque aún estaba sólido. Eso es convincente. — Diébédo Francis Kéré
También puedes leer: Identifican obra hidráulica del periodo colonial en Xochimilco
7. La sencilla escuela en Gando, inicialmente diseñada para atender a 150 niños, se ha desarrollado en un conjunto de edificios que hoy atiende a alrededor de 700 estudiantes. Los proyectos posteriores incluyen un anexo, una vivienda para profesores y una biblioteca.
“Hoy hay más de 200 jóvenes que tienen trabajo, y la ventaja es que esta gente no necesita ir a países vecinos a trabajar y enviar dinero a casa. [...] No tenía un plan, traté de usar lo que estaba disponible, y todo mi trabajo reciente en África ha sido realizado por personas a las que he capacitado en proyectos anteriores, y eso es asombroso. — Diébédo Francis Kéré
- Además de construir en África, Kéré tiene proyectos en Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Algunas de sus obras más significativas son Xilema Pavilion (2019, Montana, Estados Unidos), Lycee Schorge High School (2016, Koudougou, Burkina Faso) y Mali National Park (2010, Bamako, Mali).
- Kéré colecciona premios y reconocimientos en el campo de la arquitectura. Además de los Premios Aga Khan y el Premio Global de Arquitectura Sostenible antes mencionados, Francis ha ganado el Premio BSI Swiss Architectural Award (2010), el Global Holcim Awards Gold (2012, Zúrich, Suiza), el Premio Schelling de Arquitectura (2014), el Premio Memorial Arnold W Brunner en Arquitectura de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras (2017); y la Medalla de la Fundación Thomas Jefferson en Arquitectura (2021).
- Diébédo, en su idioma, significa “el que vino a organizar las cosas”. Coincidencia o no, Francis Kéré se convirtió en el primer arquitecto negro en recibir el máximo galardón de la arquitectura, el Premio Pritzker, y también el primer africano en recibirlo.
- Con información de: ArchDaily
Recomendamos