Del éxito y emotivo triunfo de CODA en los Oscar

Dedicada a personas con discapacidad. De nueva cuenta un mexicano se sube al escenario de la gala de los premios de la Academia. Esta vez fue Eugenio Derbez.

Por: Juan Francisco Sotomayor

Dedicada a personas con discapacidad. De nueva cuenta un mexicano se sube al escenario de la gala de los premios de la Academia. Esta vez fue Eugenio Derbez.

Ovacionada con aplausos silentes y de pie, en un momento conmovedor y sin precedente en los 94 años de historia de la gala de los Oscar, la cinta CODA: Señales del corazón, la historia de una familia sorda, e integrada fundamentalmente por actores sordos, cumplió con los vaticinios que destronaban las apuestas por otras cintas nominadas y se llevó la noche con tres premios: Mejor Película, Actor de Reparto y Guion Adaptado.

Anunciada por la legendaria actriz Liza Minnelli, CODA marcó otro de los hitos en la historia de los premios de la Academia al protagonizar la primera ocasión en que el máximo galardón de la meca del cine occidental se remite para la cinta de una plataforma de streming, en este caso Apple TV, que finalmente venció a Netflix, plataforma que venía buscando el hito desde al menos cuatro ediciones atrás y que este año lo hacía con la cinta “El poder del perro”, que partía como favorita por sus 12 nominaciones, pero solamente se llevó una, la de Mejor Dirección para Jane Campion, quien se convirtió en la tercera mujer y la segunda de manera consecutiva en llevarse la categoría.

CODA GANADORA DE LOS OSCARS 2

El actor Will Smith fue enunciado como Mejor Actor por Rey Richard en uno de los momentos más polémicos de la noche. Por su parte, Jessica Chastain hizo lo propio como Mejor Actriz por su trabajo Los ojos de Tammy Faye. También destacó que la actriz, cantante y bailarina Ariana DeBose se convirtió en la primera afrolatina queer en ganar la estatuilla a Mejor Actriz de Reparto.

En la categoría de Película Internacional se cumplieron las quinielas con la victoria de Drive my car, del director Ryusuke Hamaguchi, inspirada en tres relatos del célebre escritor japonés Haruki Murakami, que se sumó como la segunda cinta japonesa en llevarse el galardón desde la constitución de este premio.

En el homenaje In Memoriam destacó la presencia de dos mexicanos, el director Felipe Cazals, fallecido en octubre pasado, y la actriz Carmen Salinas, perecida en diciembre pasado.

Asimismo, se celebraron a dos de las sagas cinematográficas más influyentes de la historia del séptimo arte: los 60 años de James Bond y los 50 años de El padrino, con la presencia del director Francis Ford Coppola y dos de sus protagonistas, Robert De Niro y Al Pacino. Ford Coppola decretó un “¡Viva Ucrania!”.

Con información  de: El Economista/Ricardo Quiroga