En el Plan México se han presentado una serie de iniciativas para fortalecer la industria textil y del calzado, con metas claras hacia el 2030
Por: Jesús Moreno
El sector textil en México es una de las industrias con mayor tradición y potencial de crecimiento. Para fortalecer esta industria, el Plan México ha establecido una serie de metas, acciones y proyectos clave que buscan mejorar la competitividad, generar empleos y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
Metas para 2030
El Plan México tiene objetivos ambiciosos para el año 2030, centrados en el crecimiento y la autosuficiencia de la industria textil. Entre las principales metas destacan:
- Crecimiento de 10% anual en ventas: Se busca aumentar de manera sostenida la participación del sector textil en la economía nacional.
- Aumento del contenido nacional en productos terminados: Se pretende fortalecer la cadena de suministro con la participación de Pymes nacionales para reducir la dependencia de productos chinos, elevando el porcentaje de 36% a más del 50%.
- Sustitución de importaciones:
- Reducir la importación de algodón en 300 mil toneladas.
- Disminuir la compra de hilo de coser en un 15%.
- Generación de empleo: Recuperar 49 mil empleos en la industria textil y de calzado, sectores clave para el desarrollo económico del país.
Acciones para lograr las metas
Para alcanzar estos objetivos, se han diseñado diversas estrategias y medidas en diferentes etapas:
Primeros 100 días:
- Implementación de aranceles para proteger la industria nacional y eliminación temporal de la importación de productos terminados.
- Eliminación de la subvaluación de productos terminados por debajo del costo de la materia prima.
- Firma de un convenio transversal entre la industria textil y otras industrias nacionales.
- Mantenimiento de aranceles en 49 fracciones de productos terminados, incluyendo prendas de vestir y productos confeccionados.
Para 2025:
Fomento de compras públicas a proveedores nacionales y Pymes a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Administración Pública Federal.
Para 2027:
Reforzamiento de la recaudación aduanera mediante controles estrictos contra el contrabando, a través de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Proyectos clave en el sector textil
Dentro del Plan México, se han definido proyectos clave para mejorar la situación del sector textil y potenciar su crecimiento:
- Recuperación de empleos en el sector: Se busca recuperar 20 mil fuentes de empleo en la industria textil y de calzado.
- Aumento en la producción de fibras sintéticas: Se prevé un incremento del 20% en la producción de estas fibras para reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
- Alianza con la industria automotriz y turística: Se espera impulsar un crecimiento del 30% en las ventas de textiles a nivel industrial, diversificando el mercado y generando nuevas oportunidades de negocio.
Regiones clave para el desarrollo textil
El Plan México ha identificado las principales regiones del país donde se concentrará el esfuerzo para fortalecer la industria textil:
- Norte
- Bajío
- Pacífico
- AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles)
- Centro
Estas regiones han sido seleccionadas por su infraestructura, capacidad industrial y relevancia en la economía nacional.
Impacto y expectativas
La aplicación de estas medidas busca transformar el sector textil mexicano, dotándolo de mayor competitividad y sustentabilidad. Con el fortalecimiento de la producción local y la generación de empleo, se espera que México pueda posicionarse como un referente en la industria textil a nivel mundial.
El Plan México representa una gran oportunidad para las empresas nacionales, las Pymes y los trabajadores del sector textil, consolidando un futuro más próspero y sostenible.