20 actividades para mantener tu mente ocupada en casa
Reparar, cocinar, leer, aprender, agradecer, ser amable, y más opciones.


Reparar, cocinar, leer, aprender, agradecer, ser amable, y más opciones
Un desequilibrio entre placer, logro y cercanía puede afectar tu estado de ánimo. Pero, ¿es posible encontrar un equilibrio estando en cuarentena? Sigue leyendo que te compartimos actividades que te ayudarán a mantener tu mente ocupada.
Para encontrar un equilibrio es importante aprender a identificar las situaciones que te provocan ansiedad y preocupación, que pueden verse manifestados en tensión muscular, inquietud o en cansancio.
Una vez identificadas es posible controlar la ansiedad mediante el establecimiento de una rutina, siendo agradecido y limitar los factores que te provocan sentir preocupación. Sin embargo, ¿existen otras medidas para que tu mente esté ocupada durante el aislamiento? Psychology Tools recomienda:
Ideas para mantener tu mente ocupada
- Animales: Pasear o acariciar a tu mascota, escuchar a los pájaros.
 - Crear: Hacer un dibujo, tomar una fotografía, hacer un álbum de fotos, tejer.
 - Mental: Soñar despierto, meditar, rezar, ejercicios de relajación.
 - Programación: Levantarse más temprano, dormir hasta tarde, lista “cosas por hacer”.
 - Activo: Correr, andar en bici, hacer deporte en casa usando video.
 - Expresión: Reír, llorar, cantar.
 - Música: Tocar música, escuchar música nueva o la que te gusta.
 - Cuidado personal: Bañarse, hacerse un tratamiento facial, tomar el sol y una siesta.
 - Limpiar: Tu casa, el baño, el horno, los zapatos, hacer tareas del hogar.
 - Amabilidad: Ayudar a otra persona, intentar un acto de bondad al azar, enseñar una habilidad a alguien, hacer una lista de tus puntos buenos; lista de las cosas o personas por las que estás agradecido.
 - Naturaleza: Plantar algo, cortar el césped, comprar flores, sentarse al sol.
 - Probar algo nuevo: Comida, música, película, ropa, libros.
 - Conectarse con gente: Hablar con un amigo, unirse a un nuevo grupo.
 - Aprender: Una nueva habilidad, nueva información.
 - Plan: Fijar una meta, hacer un plan de 5 años, hacer una lista de “cosas que te gustaría hacer”.
 - Ver: videos en YouTube, una película, una serie.
 - Cocinar: Hacer comida en familia, hornear un pastel.
 - Reparar: Algo de la casa, tu vehículo, cambiar un foco, decorar una habitación.
 - Leer: Tu libro favorito, el periódico, una página web.
 - Escribir: Una carta con cumplidos, una carta de enfado, un diario, tu currículum, un libro.
 
¿Ya probaste alguna de estas actividades?









