8 conclusiones para un manejo pesquero sustentable
En el VIII Encuentro de Manejo Pesquero Sustentable, 140 participantes encontraron 8 conclusiones que beneficiarán al sector.


Sinaloa es un estado clave para la pesca sustentable a nivel nacional.
(TBN) Los participantes de la octava edición del Encuentro de Manejo Pesquero Sustentable desarrollaron 8 conclusiones para mejorar el sector.
La octava edición del Encuentro de Manejo Pesquero Sustentable del organismo Environmental Defense Fund (EDF, por sus siglas), reunió a 140 participantes provenientes de ocho estados de la República y tres países del continente bajo una misma meta: impulsar un manejo pesquero sustentable por medio de la colaboración entre los distintos actores del sector.
¡Recibe las últimas noticias!
Productores, investigadores, autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil compartieron experiencias exitosas de manejo sustentable, a su vez detallaron que era necesario combatir la pesca ilegal para una mayor transparencia.
[/embed]
[expand title="Leer más..."]
A continuación te compartimos 8 conclusiones obtenidas de este Encuentro:
- Sinaloa es un estado clave en pesca sustentable.
- Plan de Manejo Pesquero Regional para Altata y Ensenada del Pabellón.
- Pesca, sector clave para el desarrollo nacional.
- Certificaciones y FIP’s.
- Redes de colaboración para una mayor sustentabilidad.
- No más pesca ilegal.
- Participar en el desarrollo de políticas públicas.
- Unión entre pescadores.
Sus productores y autoridades se unen para sobrepasar caídas en producción, generar mayor prosperidad social y más rentabilidad.
Se trata de estimular la producción pesquera con la diversificación de especies para darle valor agregado y aumentar las ganancias a cooperativistas.
Nota de interés: Esperanza de Altata, Plan de Manejo Pesquero.
Es necesario seguir promoviendo acciones entre Ejecutivo así como con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para obtener productos de calidad y empleos estables a los mexicanos a través de la pesca.
A través de las certificaciones se pone en alto el nivel de la pesca mexicana en todos los términos.
Gracias al evento Sabor Marino 2018, pudieron darse cuenta que mediante alianzas, aumenta el porcentaje para mejorar en la pesca sustentable y el consumo responsable.
Nota de interés: Un agasajo al paladar Sabor Marino de Sinaloa.
Tener acceso a la información es un derecho de todos los participantes. Es importante capacitar a los servidores públicos para generar una mayor rendición de cuentas y transparencia.
Este punto hace referencia a que los miembros del sector deben estar informados sobre las facultades que tiene cada poder gubernamental para así poder desarrollar una política pública incluyente que ayude a resolver conflictos.
Con el Encuentro descubrieron que a pesar de la diversidad existente dentro del sector, los diversos puntos de vista los pueden llevar a ser más unidos para trabajar por una pesca más sustentable.
Academia Virtual de Pesquerías
EDF lanzó la Academia Virtual de Pesquerías en español, con el objetivo de incrementar los conocimientos de manejo pesquero sustentable y así encontrar soluciones innovadoras a los retos de sus pesquerías.
Si eres pescador, administrador, tomador de decisión o académico, ingresa a la academia. Allí encontrarás cursos con componentes teóricos y estudios de caso que incluyen la resolución de un caso hipotético para poner en práctica lo aprendido.
Es importante destacar que los cursos son completamente gratuitos y para acceder a ellos, solamente tienes que registrarte.
Imagen: www.gob.mx
[/expand]