¿Cuántas MiPyMES hay registradas en Sinaloa?
Actores clave para una recuperación inclusiva y sostenible.


Actores clave para una recuperación inclusiva y sostenible
A nivel internacional, las mipymes formales e informales representan más del 90% de todas las empresas, generando, en promedio, el 70% del total, de acuerdo con las Naciones Unidas. Entonces, ¿cuántas tiene Sinaloa?
El Censo Económico 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), determina que en el Estado de Sinaloa se tienen registradas 107 mil 567 unidades económicas.
¡Recibe las últimas noticias!
- 92.6% corresponden a microempresas (0 a 10 personas)
- 6.1% corresponden a pequeñas empresas (11 a 50 personas)
- 1.1% corresponden a medianas empresas (51 a 250 personas)
Lee: Entregan 225 mdp a empresas por Impulso-Nafin-Gobierno de Sinaloa
En relación al personal ocupado, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) emplean al 80.2% del personal ocupado total.
Con respecto al acceso a financiamiento, el 13.1% de las microempresas cuentan con apoyo en recursos económicos.
De ahí que las pequeñas y medianas empresas realizan las siguientes actividades:
- 73.4% capacitan a su personal
- 87.7% tienen equipo de cómputo
- 85.4% tienen Internet
Es importante mencionar que 85 de cada 100 mipymes se dedican al comercio y a los servicios privados no financieros, según el Inegi.
¿Conocías esta información? Compártenos tu opinión sobre las mipymes sinaloenses y cómo apoyan a la economía del Estado.
Imagen: El Sol de Sinaloa