Exportaciones agroalimentarias sinaloenses crecen un 23%
Las exportaciones agroalimentarias sinaloenses ascendieron a dos mil 755 millones en 2017, un 23 por ciento más que el año previo.


Las exportaciones agrícolas de Sinaloa representan el 46 por ciento del total registrado en el país.
Tus Buenas Noticias.- Con un crecimiento del 23 por ciento, las exportaciones agroalimentarias sinaloenses realizadas durante el 2017, representan casi el doble del crecimiento a nivel nacional.
La fuerza y potencia del sector agrícola sinaloense ha mostrado que con sólo el 3 por ciento del territorio y el 2.5 por ciento de la población, el estado produce el 30 por ciento de los alimentos del país, indicó el Secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa Javier Lizárraga Mercado.
¡Recibe las últimas noticias!
El secretario señaló que las exportaciones agroalimentarias sinaloenses ascendieron a dos mil 755 millones en 2017, un 23 por ciento más que el año previo.
Detalló que las exportaciones agrícolas fueron por mil 273 millones de dólares, el sector pecuario registró una venta por 772 millones de dólares, la agroindustria obtuvo ventas por 544 millones de dólares y las exportaciones pesqueras reportaron 165 millones de dólares.
Con esas cifras, las exportaciones agrícolas representan el 46% a nivel nacional, el sector pecuario es equivalente a un 28 por ciento y la agroindustria obtuvo un crecimiento del 20 por ciento del total registrado en México.
El dinamismo mostrado por dicho sector convierte a Sinaloa en el productor más importante, en México, de tomate roma, tomate bola, tomate orgánico, bell peppers verde y de colores, entre otros.
Nota de interés: Suben Exportaciones sinaloenses a 2 mil 142 millones de dólares.
Entre tanto, el gobernador Quirino Ordaz Coppel comentó que México cerró con 32 mil 583 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias, equivalente a un crecimiento del 12.4 por ciento.
Ante dicha cifra, el gobernador puntualizó que por haber obtenido un 23 por ciento de crecimiento, significa que Sinaloa creció el doble en comparación a todo el país en este sector. A su vez, el crecimiento porcentual permitió que el estado pasara de 7.7% a 8.5% del total de las exportaciones nacionales.