5 medidas para evitar tapar drenajes, arroyos y canales
Separar la basura es lo recomendable pero tirarla al bote correspondiente es el primer paso.


Separar la basura es lo recomendable pero tirarla al bote correspondiente es el primer paso.
NO arrojar basura en drenajes, arroyos y canales, ayuda a evitar inundaciones en la ciudad, y más si se trata de la temporada de lluvias. Por ello, te invitamos a no tirar desperdicios a estos medios y ayudar al medio ambiente.
Para mantener una ciudad en buen estado, es indispensable arrojar la basura en los lugares indicados, y evitar desecharla en las calles o en los colectores pluviales a fin de evitar inundaciones y enfermedades que afecten a la sociedad.
¡Recibe las últimas noticias!
Zona de #BajaPresión continúa con 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% de probabilidad en 5 días. Se asocia a la onda tropical No.11, se localiza a 840 Km al suroeste de Manzanillo, con vientos de 35 Km/h y rachas de 45 Km/h https://t.co/N6j0PAvUZK pic.twitter.com/P03axTojjp
— Instituto PC Sinaloa (@PC_Sinaloa) 5 de julio de 2019
Lee: Ya vienen las lluvias. Aguas con la basura, limpian 75 arroyos
A raíz de un 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, y 90% de probabilidad en 5 días, señalado por Protección Civil, te compartimos las siguientes recomendaciones de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) para evitar tapar drenajes, arroyos y canales en Sinaloa.
Evitemos arrojar basura al sistema de drenaje, a ríos y canales.
— SEDESU Sinaloa (@Sedesusinaloa1) 4 de julio de 2019
¡Cuidemos el agua, fuente de vida y salud!@QuirinoOC @CGandarillaG#SinaloaSustentable #PuroSinaloa pic.twitter.com/juVEcWh07n
- Restos de comida: Separar la basura en orgánica e inorgánica, y arrojarlos al cesto.
- Aceite usado: Evita desecharlo por el fregadero y mejor viértelo en una botella o bolsa. También puedes optar por buscar lugares que lo reciclan.
- Restos de pintura: Déjalos secar y a la basura.
- Detergentes: Mide la dosis necesaria para lavar tus prendas. No te excedas.
- Pañales desechables: Siempre van a la basura, nunca a los ríos o arroyos.
- Jabón, shampoo, pasta dental: Puedes buscar en el supermercado o tiendas especializadas las opciones biodegradables para ayudar al medio ambiente.
Lee: ¡Llegó la hora de limpiar la playa!
Con las sugerencias anteriores, la SEDESU exhorta a la sociedad a evitar contaminar el medio ambiente y obstruir los colectores pluviales, teniendo como meta contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (6, 14 y 11) de la ONU.