Soluciones para dejar de fumar y evitar el Covid-19
Durante la pandemia las ventas de tabaco han bajado 45% en México.


Durante la pandemia las ventas de tabaco han bajado 45% en México
Fumar tabaco es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias, y el SARS-CoV-2 no es la excepción. Si eres fumador y eres escéptico sobre la situación actual o simplemente deseas dejar de fumar, este es el momento y te ayudamos con información verificada para que lo logres.
Cada año, 8 millones de personas mueren a causa del tabaco. Más de siete millones de esos fallecimientos se deben al consumo directo del tabaco, y aproximadamente 1,2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores, conocidos también como ‘fumadores pasivos’, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¡Recibe las últimas noticias!
Lee: Deja de fumar con la ayuda de Florence OMS
De ahí que un grupo de expertos de la OMS, el 29 de abril de 2020, estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19, en comparación con los no fumadores.
En ese sentido, Luz Myriam Reynales Shigematsu, jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), explicó que fumar o vapear altera ampliamente el mecanismo de defensa pulmonar incluyendo los de virus y bacterias.
Por tanto, la OMS indica que los tratamientos de sustitución con nicotina, como los chicles o los parches, están pensados para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Además exhorta a utilizar la atención telefónica gratuita para este fin o sumarse a programas de sustitución con nicotina.
Recomendamos leer
Es importante recordar que a los 20 minutos de dejar de fumar se reduce la tensión arterial y la frecuencia cardíaca elevada. A las 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en el torrente sanguíneo vuelve a la normalidad. A las dos a 12 semanas, mejora la circulación y la función pulmonar. Y del mes a los 9 meses, disminuye la tos y la disnea.
En el caso de México, la titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gaby Zabicky Sirot, mencionó que durante la temporada de pandemia se han registrado un aumento de llamadas de personas que quieren dejar de fumar y ha disminuido 45% las ventas de tabaco en el país.
Podría interesarte: Lo que NO te dicen del tabaco