Tus Buenas Noticias

“Tierra Blanca no es narcotráfico”: con arte dignifican colonia

Esta colonia mantiene características culturales y de elementos ajenos al narcotráfico.

13 diciembre, 2021
“Tierra Blanca no es narcotráfico”: con arte dignifican colonia
“Tierra Blanca no es narcotráfico”: con arte dignifican colonia

Esta colonia mantiene características culturales y de elementos ajenos al narcotráfico

Los sonidos urbanos, los vecinos, el comercio, las casas viejas, y la vida que ronda en esta colonia de Culiacán, fue la inspiración de Alejandro Castañeda para dignificar y resignificar la colonia Tierra Blanca.

Alejandro Castañeda es un diseñador industrial y artista contemporáneo de Culiacán que tiene el propósito de regresar el valor a la colonia Tierra Blanca a través del arte.

¡Recibe las últimas noticias!

Su lugar de origen tiene años de historia. Y con un poco de reflexión sobre el entorno social en el que nació y creció, bastó para convertirse en la inspiración que necesitaba para su nueva obra.

En la exposición de arte titulada “Tierra Blanca”, el joven artista expresa el estigma existente de cómo esta colonia evolucionó y se convirtió en “la cuna del narcotráfico”, debido a la afluencia de personas de la sierra.

Conoce la historia:

No obstante, al ser testigo directo de los cambios que ha vivido la colonia, aunado al crecimiento urbano de la capital sinaloense, notó que esta idea es errónea.

“Conforme la ciudad ha crecido, siento que hay zonas de esta colonia que no ha pasado el tiempo, siento hasta la fecha que no pasa el tiempo. De repente de andar por Tres Ríos, ver uno que otro edificio y llego de repente a la casa de mi abuela y sigue siendo esta calle empedrada, este patrón de las piedras; de repente andar caminando y se cruza una gallina”, expresó para la Revista Espejo.

Tierra Blanca Imagen: Revista Espejo

Con tal reflexión, llegó a la conclusión que esta colonia mantiene características culturales y de elementos ajenos al narcotráfico; que no se han visto afectadas por el proceso de gentrificación al poseer construcciones modernas y edificios habitacionales.

Las casas en esta colonia presumen de la belleza que le otorga el tabachín, el cacalosuchil, el guayabo, el arrayán; flora regional en los patios.

Lee: 7 árboles que puedes plantar en Culiacán

De esta manera, Alejandro tiene el propósito de borrar el estigma en torno a esta colonia y resignificarla para reactivar espacios culturales a través del arte.

“Mi exposición es llevar ese mensaje: no nomás existe el narco en Culiacán. Una de mis intenciones, aparte de las características muy únicas de la colonia, también es decir ‘oye no todo lo que sucedió en Tierra Blanca es narcotráfico’; hay cosas que están sucediendo y aprovechar esa gentrificación de forma cultural. La intención de activar y resignificar estos espacios es porque para mí, me causaba mucho ruido a veces utilizar este espacio para crear y pues de repente la noticia `` negativa''.

Alejandro sabe que él no puede solo, pero cree que con su propuesta artística puede motivar la reflexión de la sociedad para actuar en beneficio común.

La exposición, de alrededor de 10 piezas, tendrá lugar en la galería Onca (Donato Guerra #464), el próximo sábado 18 de diciembre a las 20:00 horas.

Lee: Los murales de jóvenes de Culiacán ganan espacios públicos

Con información de Revista Espejo

Imágenes tomadas de la fuente


Enlaces patrocinados