Este es el Legado del artista de Colima, Alejandro Rangel Hidalgo
Interpretación personal de la tradición mexicana a través de la pintura de Rangel
Alejandro Rangel Hidalgo (1923-2000), originario de Colima, fue un artista cuyo trabajo se caracteriza por fusionar las tradiciones mexicanas con un enfoque moderno.
Su legado sigue vivo hoy, tanto en la pintura como en el diseño, dejando una huella profunda en la cultura mexicana. Aunque nació en la ciudad de Colima, su vínculo con el pueblo de Suchitlán se arraigó desde muy joven y estuvo relacionada por diferentes proyectos.
¡Recibe las últimas noticias!
El impacto global de sus tarjetas para UNICEF
A lo largo de los años 60 y 70, las tarjetas navideñas diseñadas por Rangel para UNICEF lograron un reconocimiento internacional.
Estas tarjetas, que mostraban escenas con inspiración mexicana, se distribuyeron por todo el mundo, lo que permitió que su obra llegara a miles de hogares y coleccionistas.
Fue una oportunidad única para mostrar el arte mexicano al mundo, logrando que la simplicidad de sus trazos y los colores vivos representaran la esencia de la cultura de su tierra.
Muebles y arte funcional: la otra faceta de Rangel
Además de sus reconocidas obras gráficas y pictóricas, Rangel fue un innovador en el diseño de muebles. Su estilo de trabajo se caracterizó por integrar elementos de la tradición colonial mexicana, pero con un toque contemporáneo que otorgaba funcionalidad y elegancia.
Hoy en día, varias de sus piezas se conservan en el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo en Comala, donde se pueden admirar tanto sus muebles como sus pinturas y otros objetos que dan cuenta de su visión artística.
Uno de sus logros más destacados fue la restauración de la Hacienda de Nogueras, un espacio lleno de historia que él convirtió en un centro cultural. Este espacio no solo alberga su legado artístico, sino que también se ha convertido en un importante referente cultural para la región.
El museo, que lleva su nombre, exhibe su obra y también una valiosa colección arqueológica que Rangel recopiló a lo largo de su vida, fusionando arte y patrimonio cultural de la región.
El arte de Rangel: una interpretación personal de la tradición mexicana
La pintura de Alejandro Rangel Hidalgo es un reflejo claro de su profunda conexión con las tradiciones y mitos mexicanos.
Con formas estilizadas y una paleta de colores rica pero contenida, sus obras no eran una representación realista, sino una interpretación emocional y simbólica de lo que veía a su alrededor.
En sus lienzos, la simplicidad de las formas y la fuerza de los colores daban vida a las historias que quería contar, abriendo un espacio para la reflexión y la admiración de sus espectadores.
Además, caracterizado por las tradicionales esculturas hechas de barro, arcilla y cerámica. Fue su principal disyuntor durante el auge de su trayectoria como artista.
Su legado en Comala y Suchitlán
Aunque su trabajo no estuvo directamente ligado a Suchitlán, la influencia de Rangel se extiende por toda la región de Comala, donde su trabajo ayudó a preservar y promover las tradiciones locales.
Su relación con el arte indígena y su interés en la cultura de la región lo conectaron estrechamente con las comunidades cercanas. La restauración de la Hacienda de Nogueras y la creación del museo fueron esfuerzos clave para fortalecer el vínculo entre el arte y las tradiciones locales.
Más de 20 años después de su muerte, Alejandro Rangel Hidalgo sigue siendo una figura clave en el arte mexicano.
Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas, y su museo en Comala sigue siendo un lugar de encuentro para quienes desean conocer más sobre la riqueza cultural de Colima y la visión única de este artista que supo conectar lo tradicional con lo moderno.