Logo

Efemérides del 1 al 5 de abril

Efemérides de los primeros días del mes de abril

31 marzo, 2025
Efemérides de los primeros días del mes de abril Foto: Wikipedia
Efemérides de los primeros días del mes de abril Foto: Wikipedia

México. – Comenzando los primeros días de abril, es necesario hacer un repaso de las efemérides de los eventos que ocurrieron en el mes, ya que son párrafos de textos que cuentan una parte breve de lo surgió un hecho histórico.

Entre los momentos que mas se destacan es, la Inauguración de la Biblioteca nacional de México, el nacimiento de Vicente Suaréz, quien forma parte de los Niños héroes que defendieron el castillo de Chapultepec o el Día de la concientización del Espectro Autista.

Esto entre muchos otros eventos importantes, a la largo del mes de abril y de los próximos que seguirán, a continuación te pasaremos un recopilatorio de las efemérides.

¡Recibe las últimas noticias!

3 de abril nació Vicente Suaréz uno de los Niños Héroes que defendieron el castillo de Capultepec

Efemérides del 1 abril 

  • 1829: Vicente Guerrero toma posesión de la presidencia de la República, destacándose como uno de los líderes más representativos de la lucha por la independencia y defensor de la abolición de la esclavitud en México.
  • 1911: Porfirio Díaz entrega su último informe como presidente, semana después culminaría su extenso mandato, dando fin al porfiriato.
  • 1935: Nace, Fernando del Paso, escritor, poeta y pintor de México, autor de la novela Noticias del Imperio, que froma parte de unas de las obras destacables de la literatura mexicana.

Efemérides del 2 de abril

  • 1867: Se conmemora la Captura de Puebla por las fuerzas republicanas lideradas por Porfirio Díaz, uno de los enfrentamientos cruciales contra el Imperio de Maximiliano. En este día, la Bandera Nacional se eleva a toda asta para conmemorar la victoria.
  • 1884: Se inaugura la Biblioteca Nacional de México, entidad publica de la conservación y promoción del patrimonio bibliográfico nacional.
  • Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo: Fecha designada por la Asamblea General, para aumentar la sensibilización acerca del trastorno del espectro autista y fomentar la inclusión de quienes lo padecen
Representación de la Toma de Puebla Foto : Wikipedia

Efemérides del 3 de abril.

  • 1833: Nace Vicente Suárez, quien formaba parte de los niños héroes y que protegió a lado de sus compañeros el Castillo de Chapultepec durante la intervención estadounidense de 1847.
  • 1854: Se establece la Escuela Nacional de Medicina, afirmándose como una de las instituciones más relevantes en la educación de médicos en México. Las bases académicas se encuentran, en la Universidad Nacional y en la Escuela Nacional de Cirugía del Colegio de San Ildefonso.
  • 1893: Muere Eligio Ancona del Castillo en la Ciudad de México, destacado político liberal, periodista, historiador, escritor y dramaturgo.
  • 1921: Nació Jesús Reyes Heroles en Tuxpan, Veracruz. Fue un destacado político e historiador mexicano, reconocido por fomentar la reforma política de 1977 que facilitó una mayor pluralidad democrática en la nación.

Efemérides del 4 de abril

  • 1861: El mandatario Benito Juárez reestructura el gobierno y disminuye a cuatro las secretarías de Estado: Relaciones Exteriores y Gobernación, Justicia, Fomento e Instrucción Pública, Hacienda y Crédito Público, y Guerra y Marina.
  • 1915: Durante la Revolución Mexicana, el general Álvaro Obregón, comandante del Ejército Constitucionalista, toma la ciudad de Celaya, Guanajuato, para confrontar a Francisco Villa y las fuerzas convencionistas en una de las batallas más sangrientas del conflicto.
  • 1915: Nace Mathias Goeritz, artista alemán que fue escultor, arquitecto y pintor, y cuyo trabajo marcó un hondo impacto en el arte abstracto en México.

Efemérides del 5 de abril

  • 1956: Se abre la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad Universitaria, renombrada por su icónico mural de Juan O’Gorman, que representa la historia y el saber del país.
  • 1997: Muere Heberto Castillo, ingeniero, político y activista social, fundador del Partido del Trabajo y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de Méxcio Foto: Wikipedia

Enlaces patrocinados