Conoce Blujepa, el nuevo antibiótico aprobado por la FDA para tratar infecciones urinarias
La administración dio luz verde al fármaco, permitiendo su uso en mujeres y niñas mayores de 12 años que padezcan infecciones urinarias comunes


Comúnmente, las infecciones urinarias no graves suelen tratarse con ciclos cortos de antibióticos. No obstante, la resistencia de las bacterias ha dificultado su efectividad. Según datos oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en EE.UU. se reportan más de 2.8 millones de infecciones resistentes a los antimicrobianos cada año.
Es por eso que la Dra. Candace Granberg, uróloga pediátrica y cirujana jefe en la Mayo Clinic Children’s de Minnesota, destacó la importancia de desarrollar nuevos antibióticos que ataquen a las bacterias de formas innovadoras. Y eso es precisamente lo que es Blujepa.
El pasado 25 de marzo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó el primer antibiótico en 30 años para tratar las infecciones urinarias. El medicamento se dirige a la bacteria "E. coli", que es responsable de los tipos más comunes de infecciones que afectan a las mujeres.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo funciona Blujepa?
Llamado Blujepa, el medicamento funciona de manera diferente a los antibióticos existentes. Se dirige a dos enzimas que E. coli utiliza para hacer más copias de sí misma cuando genera y corta círculos de su ADN.
Durante ese proceso, el ADN puede anudarse, pero las bacterias pueden deshacer esos nudos. Blujepa interfiere con ese proceso, lo que impide que las bacterias se repliquen y produzcan más bacterias que puedan infectar las células.
La última vez que la FDA aprobó una nueva clase de antibióticos para infecciones no complicadas fue en 1996, con la introducción de la fosfomicina. Aunque en 2022 se autorizó el uso de Pivya, esta pertenece a las penicilinas, lo que hace que Blujepa sea el primer avance en su categoría en casi tres décadas.

¿Qué dicen los resultados clínicos?
En dos grandes ensayos del fármaco que la FDA revisó para su aprobación, Blujepa fue tan bueno o ligeramente mejor que otro antibiótico comúnmente recetado para las infecciones urinarias, la nitrofurantoína.
Blujepa trató con éxito al 50% y al 58% de las mujeres, respectivamente, en los dos estudios con infecciones, en comparación con la tasa de éxito de la nitrofurantoína del 43% y el 47%.
Se espera que Blujepa esté disponible en el mercado durante el segundo semestre del año. Sin embargo, el costo del medicamento aún no ha sido revelado, pero al tratarse de un medicamento de marca, su precio probablemente será más elevado que el de los antibióticos genéricos.

Además, la empresa está trabajando en otro antibiótico para tratar las infecciones urinarias complicadas, en las que la infección se propaga más allá de la vejiga y a otros tejidos.
Estas infecciones a menudo requieren hospitalización y un tratamiento más prolongado. Ese medicamento podría ayudar a mantener a las personas fuera del hospital o reducir su estadía si necesitan cuidados más intensivos.