Logo

¿Cuál es el origen de los nombres de los días de la semana?

Aunque los nombres de los días de la semana ya son costumbre para nosotros, lo cierto es que sus orígenes encierran relatos de dioses y planetas, siendo una vista a como se veía el mundo en el pasado

16 abril, 2025
Conoce la influencia del pasado en los días de la semana. Foto: Freepik
Conoce la influencia del pasado en los días de la semana. Foto: Freepik

Los nombres de los días de la semana tienen su origen en la larga historia de la humanidad. Así, para conocer sus inicios se debe remontar a las raíces de antiguas civilizaciones, como los babilonios, quienes observaban los astros y asociaron cada día con un cuerpo celeste.

Después, los romanos y griegos adoptaron el sistema con la diferencia de lo vincularon con sus dioses. Tras ello, la llegada del cristianismo influyó por su parte en algunas denominaciones, así como las lenguas germánicas incorporaron sus propias deidades.

Sin embargo, aún con todos los cambios en los nombres, el esquema de siete días se mantuvo en la mayoría de las culturas, reflejando la importancia de la astronomía y la mitología en la humanidad.

¡Recibe las últimas noticias!

Los babilonios y la astronomía

origen de los nombres de los días de la semana
Los babilonios fueron de los primeros en nombrar los astros. Foto: Cortesía

Según los registros disponibles, el sistema de 7 días de la semana proviene de la observación de los astros en la antigua Babilonia. Así, los babilonios fueron entre los primeros en identificar siete cuerpos celestes visibles a simple vista: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno.

Al encontrar estos astros, consideraron que estos ejercían una influencia sobre la Tierra, por lo que organizaron su calendario y asignaron a cada día el nombre de uno de ellos.

Esta disposición no fue aleatoria, puesto que se cree que los babilonios basaron su calendario en el ciclo lunar, que dura aproximadamente 28 días. Después, dividieron este ciclo en cuatro fases de siete días cada una, lo que dio inicio a la estructura semanal de hoy en día.

El mundo grecolatino adopta el sistema

origen de los nombres de los días de la semana
La semana que conocemos es un legado de Roma. Foto: Cortesía

Con el pasar del tiempo, los griegos tomaron esta concepción y la vincularon con sus propios dioses. Asimismo, los romanos hicieron lo mismo e incorporaron el modelo babilónico adaptando sus nombres de los días a su organización.

De esta manera, cada día pasó a estar dedicado a una deidad romana, la cual estaba asociada a un astro:

  • Lunes (Lunae dies): Día de la Luna, asociado con la diosa Selene en la mitología griega y con Luna en la romana.
  • Martes (Martis dies): Día de Marte, el dios de la guerra, vinculado con el planeta rojo.
  • Miércoles (Mercurii dies): Día de Mercurio, el dios del comercio y los viajeros.
  • Jueves (Iovis dies): Día de Júpiter, el dios supremo del panteón romano.
  • Viernes (Veneris dies): Día de Venus, diosa del amor y la belleza.
  • Sábado (Saturni dies): Día de Saturno, una de las deidades más antiguas de Roma.
  • Domingo (Dies Solis / Dominicus dies): Originalmente, “Día del Sol”, en honor al astro rey, más tarde cristianizado como “Día del Señor” (Dominicus dies).

Llegada del cristianismo

Cuando el cristianismo empezó a expandirse por el Imperio Romano, se determinó que se modificaría la denominación de algunos días, siendo el caso más evidente el domingo, que pasó de ser el "Día del Sol" al “Día del Señor” (Dominicus dies), enfatizando su significado religioso.

Igualmente, en ciertos idiomas, como el portugués o gallego, la influencia cristiana cambió el nombre de varios días. Siendo en esos casos, los nombres de martes a viernes, que se transformaron para hacer referencias numéricas basadas en la liturgia cristiana.



La influencia germánica en el inglés

origen de los nombres de los días de la semana
En las lenguas germánicas, los dioses nórdicos reemplazaron a los romanos. Foto: Getty Images

Mientras que en las lenguas romances predominó la influencia latina, por su parte, en las lenguas germánicas los nombres de los días también adoptaron equivalentes, solo que estos fueron los dioses nórdicos. Los nombres quedaron así:

  • Monday (Lunes): Asociado con la Luna.
  • Tuesday (Martes): Relacionado con Tiw, el dios de la guerra germánico, equivalente a Marte.
  • Wednesday (Miércoles): En honor a Odín (Woden), similar a Mercurio en su papel de viajero y guía.
  • Thursday (Jueves): Dedicado a Thor, dios del trueno, equiparado con Júpiter.
  • Friday (Viernes): Vinculado a Frigg o Freyja, diosas del amor, como Venus.
  • Saturday (Sábado): Conserva su origen romano con Saturno.
  • Sunday (Domingo): Referencia al Sol, aunque en contextos cristianos se mantuvo el “Día del Señor”.

Algunas variaciones en distintas culturas

Aunque en otras partes del mundo el esquema de siete días se mantuvo, hubo claras diferencias culturales y lingüísticas. Por ejemplo, en el mundo islámico los nombres de los días reflejan una numeración secuencial, y el viernes es el día sagrado dedicado a la oración.

Igualmente, en China y Japón los nombres de los días se relacionan con los planetas, pero su sistema de escritura y su interpretación astrológica presentan particularidades propias.



Enlaces patrocinados