Logo

Secretaria de turismo impulsa la cocina tradicional de Morelos

Se impulsa y esto es lo que ofrece la cocina tradicional de Morelos

4 febrero, 2025
Cocina tradicional de Morelos impulsada como patrimonio cultural
Cocina tradicional de Morelos impulsada como patrimonio cultural

La gastronomía que existe en México es de las más reconocidas a nivel nacional por la diversa variedad de alimentos que existe en cada estado y por su sabor tan delicioso que cautiva a cualquier persona.

Uno de los estados que aún se encuentra una amplia variedad de platillos tradicionales que se siguen cocinando en el estado de Morelos.

En un esfuerzo por preservar y promover la cocina tradicional como parte fundamental del patrimonio cultural y atractivo turístico de Morelos, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, sostuvo un encuentro con el colectivo de cocineras tradicionales “Sabores Ancestrales”, conformado por 10 mujeres de distintos municipios de la entidad dedicadas a la cocina ancestral.

¡Recibe las últimas noticias!

Durante la reunión, celebrada en el municipio de Huitzilac, se presentaron iniciativas para fortalecer la difusión y conservación de la gastronomía morelense, asegurando su legado para las futuras generaciones.

“La gobernadora Margarita González Saravia nos ha encomendado preservar y difundir la gran riqueza gastronómica de Morelos, destacando el trabajo invaluable de cada una de ustedes, quienes han dedicado su vida a rescatar y mantener la historia culinaria de sus municipios”, señaló Altafi Valladares.

Maestras cocineras que mantienen viva la cocina de Morelos. Foto: Cortesía
Maestras cocineras que mantienen viva la cocina de Morelos. Foto: Cortesía

En un ambiente impregnado de sabores y saberes, las maestras cocineras ofrecieron una muestra de platillos emblemáticos de las diferentes regiones del estado, reafirmando el papel de la cocina tradicional como símbolo de identidad y orgullo morelense.

¿Qué te ofrece la gastronomía del estado de Morelos?

El estado de Morelos cuenta con diversos climas que favorecen la actividad agrícola, dándole así una amplia y variada riqueza ecológica. Debido a su territorio montañoso y las diversas vertientes de agua, se ha podido explotar la vasta flora cultivada y silvestre.

Existe una amplia variedad de tamales en el estado, y los hay con y sin masa, como es el caso de los tamales de mojarra, trucha o bagre, que se elaboran en distintas poblaciones del estado como Jojutla, Micatlán y Tepoztlán.

También en Tepoztlán se elaboran tamales de frijol, calabaza, colorín, frijol, diversas frutas y atoles, entre los que destacan el de frijol, panela y Guamúchil.

En Cuernavaca se acostumbra a comer los tacos acorazados, carne de puerco en chile verde, albóndigas y caldo verde de cazahuate, hongo que crece en las tierras cálidas Morelenses y que se acostumbra a comer en sopas y caldos en diferentes zonas del estado, como Tres marías, Tlaltizapán o Jiutepec.

Sopa de hongos de Morelos. Foto: Viajabonito.mx
Sopa de hongos de Morelos. Foto: Viajabonito.mx

La comida ritual y festiva ocupa un lugar preponderante en la cocina morelense, como los xocotamales, que se preparan a base de maíz azul y habas, la cola de res entomatada, cecina, pato en pipián, manitas de puerco, hongos con chilaca, moronga o pozoles. 

Cecina de Morelos. Foto: travelreport
Cecina de Morelos. Foto: travelreport

La Semana Santa es especial y entre los alimentos que más gustan se encuentra el pescado bagre, lisa y mojarra, que bien se comen asados, fritos o en caldo. 

En las celebraciones de todos santos y fieles difuntos, acostumbran a preparar los dulces de pepita de calabaza, alfeñiques, mole, arroz, atoles, tortillas y tamales.


Enlaces patrocinados