El teatro florece en Infonavit Barrancos: familias se reúnen para reflexionar y construir paz en Culiacán
“Teatro a los pies de tu casa”, proyecto del Instituto Municipal de Cultura Culiacán (IMCC), fomenta la paz en colonias populares de Culiacán


Culiacán, Sinaloa.- Una tarde fresca, entre árboles y flores, los habitantes de la colonia Infonavit Barrancos se dieron cita en un pequeño parque comunitario de la calle Artículo 115 para vivir una experiencia poco común pero profundamente significativa: disfrutar en familia de una obra de teatro al aire libre, sentados en las bancas que ellos mismos construyeron con esfuerzo y cariño.
Teatro al aire libre une a familias de Infonavit Barrancos en Culiacán
El Instituto Municipal de Cultura Culiacán (IMCC), a través del proyecto “Teatro a los pies de tu casa”, llevó hasta este espacio la obra “Curva peligrosa”, escrita y dirigida por el artista escénico Juan Mendoza, con el propósito de acercar el arte a las comunidades y sembrar semillas de reflexión, diálogo y convivencia.
Jesús Guadalupe López, jefe de Formación y Capacitación del IMCC, explicó que esta iniciativa forma parte del programa “Cultura para la paz social 2025”, que apoya proyectos culturales comunitarios en colonias que actualmente enfrentan situaciones de riesgo.
¡Recibe las últimas noticias!
“Queremos que el arte sea una herramienta para transformar entornos, abrir conversaciones y fortalecer el tejido social”, expresó.
“Curva peligrosa” es interpretada por un elenco de jóvenes talentosos que, a través de sus personajes, muestran los retos que enfrentan muchos adolescentes hoy en día: presiones sociales, violencia, decisiones difíciles y situaciones dolorosas que, vistas en el escenario, invitan tanto a padres como a hijos a reflexionar juntos.
La obra no solo entretiene, sino que confronta realidades que muchas veces se viven en silencio.

Al término de la función, se abrió un espacio de diálogo entre actores y espectadores. Niños, jóvenes y adultos compartieron lo que sintieron, lo que entendieron y lo que les movió.
Este ejercicio, más allá del arte, se convirtió en una poderosa herramienta de unión comunitaria y conciencia colectiva.
Los rostros de quienes asistieron lo decían todo: en un momento, las carcajadas llenaban el ambiente; al siguiente, el silencio mostraba la reflexión profunda. Desde los más pequeños hasta los adultos, todos salieron con algo que pensar, algo que hablar y, quizá, algo que cambiar.
Iniciativas como esta reafirman que el arte tiene un papel vital en la construcción de comunidades más fuertes, empáticas y solidarias. Porque cuando el teatro llega a los pies de tu casa, también llega el diálogo, la empatía y la esperanza.