Logo

Los 100 innovadores de América Latina 2024: ¿Quienes son los mexicanos que aparecen en la lista?

Se destaca la presencia de varios mexicanos en la lista de los 100 Innovadores de América Latina 2024 lanzada por Bloomberg Línea.

7 febrero, 2025
Innovación. Imagen. Pixabay.
Innovación. Imagen. Pixabay.

En 2024, Bloomberg Línea lanzó su prestigiosa lista de los 100 Innovadores de América Latina, reconociendo a aquellos que están transformando diversas industrias a través de la creatividad y la tecnología.

A continuación, exploraremos el trabajo de tres de estos innovadores: Eduardo Ortiz, Cristina Campero Peredo y Andrés Díaz Bedolla, quienes están dejando una huella significativa con sus contribuciones a la tecnología, la salud y las finanzas.

Eduardo Ortiz: Transformando la experiencia de compra en línea

¡Recibe las últimas noticias!

Eduardo Ortiz es cofundador y CEO de GoTrendier, una plataforma de reventa de ropa de segunda mano que ha ganado popularidad en varios países de América Latina, incluida México.

GoTrendier permite a los usuarios comprar y vender ropa usada de manera sencilla, ayudando a extender la vida útil de las prendas y promoviendo una moda más sostenible.

La innovación de Ortiz reside en cómo ha logrado que su plataforma funcione de manera eficiente en mercados como México y Colombia, enfrentándose a retos propios de estos países, como la logística y la cultura de consumo.

A través de GoTrendier, Ortiz ha contribuido a una economía circular, abordando el problema del desperdicio textil y generando conciencia sobre la sostenibilidad en la moda. Su éxito ha sido tal que GoTrendier ha recaudado millones de dólares en fondos para seguir creciendo y expandiendo sus operaciones.

Venta de ropa. Foto. Pixabay.
Venta de ropa. Foto. Pixabay.

Cristina Campero Peredo: Innovación en la salud femenina

Cristina Campero Peredo es la fundadora de Eva Center, una empresa mexicana que utiliza inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama en una etapa temprana. Este centro de diagnóstico se ha convertido en un pionero en la detección no invasiva de esta enfermedad, ofreciendo un procedimiento rápido, accesible y cómodo para las mujeres.

La motivación de Cristina para crear Eva Center surgió de su interés en mejorar los sistemas de salud y proporcionar soluciones que ayuden a las mujeres a detectar el cáncer de mama antes de que sea demasiado tarde.

La tecnología que ha desarrollado no solo es innovadora, sino que también ha sido accesible para mujeres en todo México, lo que ha permitido detectar numerosos casos de cáncer en fases tempranas.

La visión de Campero es expandir esta tecnología a nivel global, con la misión de salvar más vidas y hacer que la detección temprana del cáncer de mama sea una opción disponible para todas.

Cáncer de mama. Imagen. Pixabay.
Cáncer de mama. Imagen. Pixabay.

Andrés Díaz Bedolla: Inclusión financiera en la industria del vino

Andrés Díaz Bedolla es fundador y CEO de Carneros Capital, una plataforma de inversión enfocada en la industria vinícola. Carneros Capital tiene como objetivo democratizar las inversiones en este sector, permitiendo a pequeños inversionistas participar en el crecimiento de la industria del vino, un mercado que tradicionalmente ha sido accesible solo para grandes inversionistas.

Díaz Bedolla ha implementado un enfoque innovador al combinar su pasión por el vino con su experiencia en finanzas, creando un puente entre ambos mundos. Su empresa permite a inversionistas diversificar sus portafolios, mientras que los productores de vino obtienen acceso a financiamiento para mejorar su producción y distribución.

Además, Carneros Capital busca promover el consumo responsable y consciente del vino, educando a los consumidores sobre el valor y la tradición detrás de esta bebida.

Industria del vino. Imagen. Pixabay.
Industria del vino. Imagen. Pixabay.

Estos tres innovadores mexicanos han demostrado cómo la creatividad y el uso inteligente de la tecnología pueden transformar diferentes sectores.

Eduardo Ortiz ha cambiado la forma en que compramos moda, Cristina Campero Peredo ha mejorado la detección temprana del cáncer de mama, y Andrés Díaz Bedolla ha abierto nuevas oportunidades de inversión en la industria del vino.

Sus contribuciones no solo impactan a sus respectivos campos, sino que también ayudan a resolver problemas globales, desde la sostenibilidad hasta la salud y la inclusión financiera.



Enlaces patrocinados