Logo

BIN Checkers: un enfoque innovador para la protección contra el fraude financiero

En el mundo actual de las tecnologías financieras, la seguridad de las transacciones es cada vez más relevante.

12 febrero, 2025
Bin Checkers
Bin Checkers

Las estrategias fraudulentas evolucionan constantemente, y los participantes del sistema de pagos buscan nuevas formas de proteger sus fondos. Una de las herramientas que ayuda a analizar transacciones y detectar operaciones sospechosas son los BIN checkers. En este artículo, exploraremos qué es un BIN, cómo lo utilizan los bancos, los sistemas de pago y los comerciantes, y por qué los BIN checkers pueden ser útiles.

¿Qué es un BIN y por qué lo utilizan los sistemas de pago, los bancos y los comerciantes?

El Número de Identificación Bancaria (BIN, por sus siglas en inglés) es un conjunto de los primeros 6 a 8 dígitos del número de una tarjeta de pago. Para obtener información del BIN, se emplea una herramienta específica: el BIN checker.

Estos números indican qué banco y qué sistema de pago emitieron la tarjeta, en qué país está registrada e incluso a qué tipo de tarjeta pertenece (débito, crédito, prepago, etc.). 

¡Recibe las últimas noticias!

¿Por qué necesitan los sistemas de pago un BIN?

Cuando el titular de una tarjeta realiza una compra, el comercio envía el número de la tarjeta al sistema de pago. A partir de los primeros dígitos, el sistema de pago identifica a qué banco debe dirigir la solicitud para procesar el pago. Este proceso agiliza la autorización de transacciones y mejora la eficiencia del sistema.

¿Cómo utilizan los bancos el BIN?

Los bancos emplean el BIN para analizar transacciones. Si se detectan operaciones sospechosas con una tarjeta, el banco revisa sus parámetros y puede bloquear temporalmente los pagos. Por ejemplo, si un cliente suele realizar pagos en España y, de repente, efectúa una compra importante desde Kenia, el sistema puede solicitar una verificación adicional. Gracias al BIN, el banco puede responder rápidamente a posibles amenazas.

¿Cómo utilizan los comerciantes el BIN?

Los comerciantes usan el BIN para gestionar riesgos. Por ejemplo, las tiendas en línea pueden analizar el país de emisión de la tarjeta y compararlo con la dirección IP del cliente. Si un usuario introduce una tarjeta con un BIN de EE.UU., pero su IP muestra que está en Brasil, el sistema puede solicitar una verificación adicional, reduciendo así el riesgo de fraude.

¿Qué son los BIN checkers?

Un BIN checker es una herramienta que analiza el BIN y proporciona información sobre la tarjeta. Existen servicios en línea donde se pueden introducir los primeros dígitos de una tarjeta para obtener detalles sobre el banco emisor, el país de emisión y el tipo de tarjeta. Estos servicios utilizan bases de datos públicas.

¿Cómo ayudan los BIN checkers a identificar riesgos?

Si bien los BIN checkers no protegen directamente contra el fraude, proporcionan información adicional sobre la tarjeta que puede ser útil para evaluar riesgos. Por ejemplo:

  • El BIN puede indicar si la tarjeta es de débito, crédito o prepago, lo que ayuda a comprender sus posibles limitaciones en los pagos.

  • Si la tarjeta fue emitida en otro país, esto puede señalar aspectos específicos del servicio bancario, como posibles comisiones por transacciones internacionales.

  • En algunos casos, el BIN puede indicar si la tarjeta admite 3D Secure u otros mecanismos de seguridad para pagos en línea.

¿Dónde encontrar BIN checkers?

Existen numerosos servicios en línea para verificar BINs. Funcionan a partir de fuentes de datos públicas y, por lo general, no requieren registro. Si deseas probar cómo funciona un BIN checker, basta con buscar en Internet “BIN checker online”.

Conclusión

Los BIN checkers son herramientas útiles para obtener información sobre tarjetas de pago. Bancos, sistemas de pago y comerciantes utilizan el BIN para agilizar el procesamiento de transacciones y minimizar riesgos. Los usuarios también pueden consultar un BIN para conocer más detalles sobre su tarjeta. Aunque no brindan una protección directa contra el fraude, ayudan a comprender mejor el funcionamiento de los sistemas de pago.





Temas de esta nota
Enlaces patrocinados