Logo

¿Qué ayudó a México a lograr una Inversión Extranjera Directa automotriz récord en 2024?

Bajo costo, ubicación y más: Las claves del récord de inversión automotriz en México

28 marzo, 2025
Crecimiento de la Industria Automotriz México. Foto: Cortesía
Crecimiento de la Industria Automotriz México. Foto: Cortesía

México logró un hito histórico en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector automotriz durante el 2024, alcanzando un récord de 6,925 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

Este logro no es casualidad, sino el resultado de varios factores estratégicos que han consolidado al país como un destino atractivo para la manufactura de vehículos y autopartes y que a continuación detallamos.

Factores clave del crecimiento

¡Recibe las últimas noticias!

1. Nearshoring y tensiones comerciales internacionales

  • La incertidumbre generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y otros socios ha impulsado a las empresas a relocalizar su producción. México se ha beneficiado de este fenómeno al ofrecer una ubicación estratégica para abastecer el mercado estadounidense sin enfrentar aranceles elevados.

  • Las salidas de inversión desde EE.UU. a México han aumentado, reduciendo la dependencia de China.

2. Ventajas competitivas de México

  • Costos laborales y logísticos bajos: En comparación con otras economías, México ofrece una estructura de costos altamente competitiva.

  • Base de proveedores estable: La industria automotriz mexicana cuenta con una red bien establecida de proveedores que facilitan la integración y reducen costos de producción.

  • Cadenas de suministro resilientes: Empresas del sector han fortalecido sus operaciones para enfrentar disrupciones globales.

3. Crecimiento del mercado de vehículos eléctricos

  • Fabricantes como GM, BMW, Volkswagen y ZF Group han anunciado inversiones millonarias en plantas ubicadas en Ramos Arizpe, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro para producir vehículos eléctricos.

  • La transición hacia la electromovilidad está generando un nuevo dinamismo en la industria, asegurando una mayor competitividad a futuro.

4. Fortaleza del sector manufacturero

  • México atrajo un total de 36,872 millones de dólares de IED en 2024, de los cuales el 54% se destinó a la manufactura.

  • La industria de equipo de transporte, que incluye automóviles y camiones, ha sido una de las más beneficiadas.

5. Sólido desempeño de las exportaciones

  • Las exportaciones automotrices crecieron un 2.7% en 2024, alcanzando los 193,907 millones de dólares y representando el 31.4% del total de exportaciones de productos de México.

  • Si bien el crecimiento ha sido más moderado que en años anteriores, la demanda de vehículos ligeros sigue en aumento.

Desafíos y oportunidades

A pesar del éxito en la atracción de inversiones, el sector enfrenta algunos retos:

  • Posibles nuevos aranceles por parte de EE.UU.: La administración de Donald Trump ha planteado la posibilidad de imponer tarifas al sector automotriz, lo que podría afectar costos y competitividad.

  • Disponibilidad de componentes y materias primas: Factores externos podrían influir en la cadena de suministro.

  • Adaptación a la electrificación: Aunque se han realizado inversiones en movilidad eléctrica, el sector deberá seguir adaptándose a nuevas tecnologías y regulaciones ambientales.

En conclusión, el récord en IED del sector automotriz refleja la confianza de los inversionistas en México como un hub estratégico para la manufactura y exportación de vehículos.

Con un entorno favorable para la inversión, una base industrial fortalecida y una transición hacia la electrificación, el país está bien posicionado para mantener su liderazgo en la industria automotriz global.



¿Qué ayudó a México a lograr una Inversión Extranjera Directa automotriz récord en 2024?

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Cuál crees que fue el principal factor que impulsó la inversión extranjera récord en el ensamble de autos en México en 2024?

a) Costos laborales y logísticos competitivos

b) Cercanía y acuerdos comerciales con EE.UU.

c) Crecimiento de la producción de vehículos eléctricos

d) Reubicación de inversiones desde China y Canadá

participa aqui



Enlaces patrocinados