Las marcas de autos afectadas por los aranceles de Estados Unidos
El sector automotriz será uno de los más afectados por los aranceles de Estados Unidos. Estas son algunas de las marcas a las que la medida de Trump afecta más


El sector automotriz se prepara para enfrentar el impacto de los aranceles que Estados Unidos impuso a las exportaciones en esta industria, la cual es clave en la relación económica entre ambos países, por lo que son varias las marcas que resultarán afectadas.
Después de que el gobierno de EE.UU. aplicó aranceles del 25% a autos y camiones importados, en el caso de México y Canadá, como parte de la política comercial impulsada por Donald Trump, las marcas automotrices se han visto orilladas a implementar medidas en sus plantas de producción.
¡Recibe las últimas noticias!
¿A qué marcas de autos afectan los aranceles?
Entre las principales marcas afectadas por los aranceles están Nissan y Jaguar Land Rover, que han decidido suspender el envío de vehículos a Estados Unidos
En respuesta a los aranceles, Nissan y Jaguar Land Rover suspendieron el envío de sus vehículos a Estados Unidos. En el caso de la firma japonesa, dio a conocer que dejará de aceptar nuevos pedidos estadounidenses de los modelos Infiniti QX50 y QX55, que son ensamblados en su planta conjunta con Merceds-Benz en México.

Sin embargo, Nissan aclaró que la producción de estos modelos seguirá, pero estará destinada a otros mercados, como México, Canadá, Panamá y Medio Oriente. Hay que mencionar que la marca japonesa está entre las más afectadas, ya que es la que más autos exporta desde México a EE.UU.
Audi es otra marca afectada por lor aranceles de Trump, ya que el Q5, su modelo más vendido en Estados Unidos, se produce en México, al igual que varios modelos de Volkswagen y BMW, que analizan incrementar sus precios y trasladar fábricas a Estados Unidos, o bien cumplir con las reglas del T-MEC para exportaciones.

México es el sexto productor más grande de vehículos en el mundo, con unas 4.06 millones de unidades estimadas para este 2025, pero su relación con Estados Unidos es de tal magnitud que actualmente se exporta casi el 80% de la producción.
Con el fin de aplazar el golpe de los aranceles lo más posible, marcas como Ford, GM y Stellantis han adelantado compras para el mercado estadounidense, de manera que ahora cuentan con un inventario de 90 a 100 días, variando entre modelos y marcas.
En ese sentido, sería hasta que esos inventarios se agoten cuando el sector automotriz sentirá con mayor fuerza el efecto de los aranceles, lo que podría ocurrir entre junio o julio, según estimaciones de especialistas, y las más afectadas serían las que producen autos más económicos o en mayor volumen.