Declaración anual 2025: ¿Cuánto es lo máximo que te puede devolver el SAT?
¿Te toca saldo a favor? Estas son las cantidades máximas que el SAT te puede devolver tras presentar tu declaración anual 2025


La devolución del saldo a favor es uno de los temas que más interesan a quienes deben presentar su declaración anual 2025 al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que es importante conocer el límite del monto que alguien puede recibir.
Sabemos que la declaración anual es una obligación fiscal que cada año deben cumplir millones de contribuyentes para estar al corriente con el pago de sus impuestos ante el SAT, y de ser el caso, recuperar saldo a favor por algunas de sus deducciones.
¡Recibe las últimas noticias!
La devolución de saldo a favor se da cuando los contribuyentes pagan más impuestos de lo que debían. Esto puede pasar si los pagos provisionales o retenciones realizadas durante el año fiscal fueron mayores al monto que se debía pagar. En este caso, puedes solicitar la devolución al SAT.
También hay que tomar en cuenta que el saldo a favor puede estar conformado por diversos impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

¿Cuánto te puede devolver el SAT por saldo a favor?
El monto del saldo a favor que cada contribuyente puede recibir puede variar de acuerdo con sus pagos realizados. Sin embargo, existen límites en la cantidad de dinero que una empresa o persona física puede recibir por parte del SAT. Esta es la manera en que se determinan:
- Devolución automática para saldo a favor menor a 10 mil pesos: en caso de que un contribuyente tenga un saldo a favor igual o menor a 10 mil pesos, la devolución se puede realizar de forma automática, si la declaración anual fue presentada con contraseña en el portal del SAT.
- Devolución para saldo entre 10 mil y 50 mil pesos: si tu saldo a favor está entre los 10 mil 1 hasta 50 mil pesos, es necesario brindar una cuenta CLABE de 18 dígitos en el portal del SAT para obtener la devolución automática. Sin embargo, en este caso la solicitud se realiza con contraseña, e.firma o e.firma portable, además de brindar algunos datos adicionales.
- Devolución para saldo mayor a 50 mil pesos: si el saldo a favor supera los 50 mil pesos, hay que solicitar la devolución usando la e.firma o e.firma portable, así como una CLABE interbancaria. Sin embargo, en este caso el SAT debe realizar una revisión exhaustiva que puede tomar más tiempo que con las devoluciones automáticas.
Por otra parte, hay que tomar en cuenta que si la devolución del saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, hay que utilizar el Formato Electrónico de Devoluciones para solicitarla.

Plazos para recibir tu saldo a favor
Una vez que has presentado la solicitud de devolución del saldo a favor en tu declaración anual, el SAT tiene un plazo de hasta 40 días hábiles para procesarla y realizar el depósito del dinero, aunque el plazo puede extenderse si el órgano fiscal detecta inconsistencias en la información.
¿Qué hacer si rechazan tu saldo a favor?
En caso de que la devolución sea rechazada por parte del SAT, el contribuyente tiene derecho a interponer un recurso de revocación o presentar un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
De esta manera, puedes recibir tu saldo a favor si te corresponde algo de dinero tras realizar tus pagos de impuestos y presentar tu declaración anual ante el SAT este 2025. Si tienes más dudas sobre el tema, no dudes en visitar el portal oficial y redes sociales del SAT.