Logo

IMSS: ¿Cómo tramitar el certificado de supervivencia? Requisitos y pasos

Si vives en el extranjero y recibes una pensión del IMSS, debes realizar el trámite de tu certificado de supervivencia en tiempo y forma

12 abril, 2025
Las pensiones del IMSS piden el trámite del certificado de supervivencia para todos los beneficiarios. Edición de foto: TBN
Las pensiones del IMSS piden el trámite del certificado de supervivencia para todos los beneficiarios. Edición de foto: TBN

Para los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mantenerse al día con ciertos requisitos es clave para seguir recibiendo su pensión de forma regular. Uno de estos requisitos es el certificado de supervivencia, un trámite que genera dudas, sobre todo entre quienes viven fuera del país.

Aunque en años anteriores el certificado de supervivencia también era solicitado en México, desde hace algún tiempo el IMSS realiza la comprobación de vida de forma automática para los pensionados que residen en territorio nacional.

¡Recibe las últimas noticias!

Esto significa que ya no es necesario acudir a oficinas ni presentar documentos de manera presencial, siempre y cuando se viva en México y se reciba una pensión del IMSS.

Pero, ¿qué pasa con quienes viven en el extranjero? En ese caso, el proceso cambia. Los pensionados del IMSS que radican fuera de México sí deben tramitar el certificado de supervivencia cada 6 meses, a través de una oficina consular mexicana. Esto permite al IMSS confirmar que la persona sigue viva y, por lo tanto, tiene derecho a continuar recibiendo su pensión.

IMSS: ¿Cómo tramitar el certificado de supervivencia?
El certificado de supervivencia se entrega cada 6 meses al IMSS, para quienes viven en el extranjero. Foto: Cortesía

¿Cómo se tramita el certificado de supervivencia?

El trámite se realiza de forma gratuita en el consulado más cercano. Para esto, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial con fotografía (como pasaporte o matrícula consular).
  • Documento que acredite ser pensionado del IMSS.
  • Formato de certificado de supervivencia (se puede solicitar en la oficina consular).

La verificación se hace de forma presencial, aunque en algunos países existe la opción de hacerla por videollamada si la persona no puede trasladarse a la oficina consular.

No hay una fecha límite para tramitar el certificado de supervivencia, pero el documento debe presentarse cada 6 meses, contados desde la última vez que se realizó el trámite. En caso de no hacerlo, el pago de la pensión del IMSS podría suspenderse temporalmente.

Si vives fuera de México y recibes una pensión del IMSS, es fundamental tener todos tus documentos en orden para seguir recibiendo tu dinero, y parte de eso es realizar el trámite del certificado de supervivencia de forma regular.




Enlaces patrocinados