Logo

México, en la ruta del crecimiento: optimismo pese a la guerra arancelaria

En un contexto global marcado por tensiones comerciales, México emerge como un actor resiliente gracias a su sistema bancario sólido, la diversificación de sus mercados y el dinamismo del crédito privado.

28 abril, 2025
Crecimiento economía mexicana 2025. Foto: Cortesía
Crecimiento economía mexicana 2025. Foto: Cortesía

A pesar de las tensiones comerciales que siguen sacudiendo al mundo, México se mantiene firme y con buenas noticias en el horizonte. Así lo expresó Ana Botín, presidenta global de Banco Santander, el 22 de abril durante el XXI Encuentro Santander Latinoamérica celebrado en Nueva York.

Según Botín, México está en una posición privilegiada frente a la guerra de aranceles que Estados Unidos ha desatado con varios países. ¿La razón? Nuestro país ha recibido menos impuestos a sus exportaciones, lo que nos hace más atractivos para el comercio y la inversión.

México cuenta con un sistema bancario sólido

¡Recibe las últimas noticias!

Además, destacó que la tendencia positiva continuará en 2025, respaldada por un sistema bancario sólido y bien capitalizado. El peso mexicano se ha fortalecido y el crédito privado ha crecido de forma notable, lo que indica mayor dinamismo económico.

También se prevé que México se beneficie de una reconfiguración global: algunos mercados de materias primas y metales raros están migrando de Asia hacia América Latina, y México está en la lista de los principales destinos.

Otro punto a favor es la diversificación comercial. Gracias a los tratados con Europa y varios países asiáticos, México podrá abrir nuevas puertas para sus exportaciones, lo que reduce nuestra dependencia de EE.UU.

Retos por atender

Ana Botín señaló que aunque los niveles de empleo en México son altos, es crucial generar empleos con mayor valor agregado. Esto permitirá mejorar el poder adquisitivo de las familias y ampliar el acceso a productos financieros.

  • El dato clave: El crédito privado en México creció de representar el 15% del PIB a un 40%. Una señal clara de que la economía se está activando.

En resumen, aunque el panorama global es incierto, México tiene todo para seguir creciendo. Y con las decisiones correctas, podríamos convertir los desafíos en oportunidades.



México, en la ruta del crecimiento: optimismo pese a la guerra arancelaria

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Cómo percibes el rumbo de la economía mexicana en medio de las tensiones comerciales globales?

a) Optimista: México está aprovechando bien el contexto internacional.

b) Cautelosamente positivo: hay avances, pero persisten riesgos.

c) Neutral: no veo grandes cambios.

d) Pesimista: la incertidumbre aún pesa demasiado.

participa aqui



Enlaces patrocinados