Logo

Nikolás, Pablo, Ángel y Guillermo: Niños arqueros que sueñan en grande

Cuatro jóvenes arqueros de Culiacán persiguen su sueño con pasión y disciplina, de la mano del profesor Omar Rocha

8 abril, 2025
José Pablo, Ángel Nikolás, Jesús Ángel y Guillermo Enrique entrenan duro en busca de sus sueños como porteros.
José Pablo, Ángel Nikolás, Jesús Ángel y Guillermo Enrique entrenan duro en busca de sus sueños como porteros.

En el mundo del fútbol, los porteros suelen ser los héroes silenciosos que con reflejos y valentía defienden su arco.

Así es como cuatro jóvenes promesas, Ángel Nikolás Velazco, José Pablo Castro, Jesús Ángel Morgan y Guillermo Enrique Paredes, han encontrado en esta posición su pasión y trabajan día a día para perfeccionar su técnica bajo la guía del profesor Omar Rocha.

Ángel Nikolás durante una sesión de entrenamiento con el profesor Omar Rocha.

¡Recibe las últimas noticias!

El camino de Ángel Nikolás Velazco

Desde los 11 años, Ángel Nikolás ha destacado en el Deportivo Las Vegas. Aunque su trayectoria comenzó en la defensa, un giro inesperado lo llevó a la portería.

"Le tocó una final y no estaba el portero, lo pusieron a él y paró un gol. Ahí le llamó la atención", recuerda su madre, Yanet Pérez.



La recomendación de un familiar los llevó al profesor Omar Rocha, con quien ha perfeccionado su técnica en la escuela CEFEPOR. "Cuando Ángel recién empezaba, el maestro le decía que tenía que hablar más.

Ahora ya organiza la defensa con autoridad", cuenta Yanet. Admirador de Thibaut Courtois y el Real Madrid, sueña con convertirse en un portero profesional.

Desde pequeño, Ángel Nikolás sintió una atracción especial por la portería. Hoy, a sus 11 años, con disciplina, perfecciona su técnica en una escuela de arqueros y defiende el arco de Las Vegas.



Disfruta especialmente los tiros libres, donde siente la libertad de lanzarse sin miedo. Aunque reconoce que ser portero es un reto físico y mental, ha aprendido a dominar la posición.

Con el apoyo de su familia y su dedicación en los entrenamientos, Ángel sueña con llegar al fútbol profesional y seguir volando bajo los tres palos.


A José Pablo le encanta volar durante los tiros libres.

José Pablo Castro, el pequeño que ama volar

A sus 8 años, José Pablo Castro se ha convertido en una muralla para su equipo, los Leones Negros. Aunque su madre, Ana Cecilia Castro, al principio temía por su tamaño y la responsabilidad de la posición, el entusiasmo del pequeño fue inquebrantable.

"Me decía: 'Má, quiero ser portero'. Y cuando un partido le fue mal, decidimos buscarle un entrenamiento especializado", comparte Ana Cecilia para Tus Buenas Noticias.



Fue así como llegaron al profesor Omar Rocha, cuya pasión y enseñanza marcaron una gran diferencia. "Desde el primer día nos quedamos sorprendidos con su forma de enseñar", dice Ana Cecilia.

El entrenamiento también ha impactado en la disciplina de José Pablo, quien ha mejorado en la escuela y ahora se siente más seguro en la cancha. "Le encanta volar en la portería", afirma su madre.

A sus 8 años, José Pablo ya demuestra un talento excepcional como portero. Inspirado por un amigo y por su ídolo Luis Malagón, este pequeño arquero del Fraccionamiento Valencia defiende el arco del club Leones Negros, con quienes recientemente se coronó campeón.

Aunque disfruta jugar de delantero, su pasión está en la portería, donde le encanta "volar" para atajar los tiros. Sueña con ser profesional y enfrentar los retos del fútbol, como los remates en el área.

A Jesús Ángel no le preocupa el mañana, solo disfruta con pasión la portería.

Jesús Ángel Morgan, el todoterreno del deporte

Antes de enamorarse del fútbol, Jesús Ángel Morgan practicó béisbol y natación. Pero fue en 2021 cuando decidió probar suerte en el balompié.

"A los seis meses de empezar me dijo: 'Má, quiero ser portero'", recuerda su madre, Militza.



Desde entonces, ha trabajado bajo la dirección del profesor Omar Rocha, perfeccionando sus reflejos y habilidades. Aunque un receso de seis meses afectó su ritmo de entrenamiento, Jesús Ángel logró recuperar su nivel con rapidez. "Es muy disciplinado y determinado", asegura su madre.

Con solo 12 años, Jesús Ángel ha descubierto su amor por la portería. Aunque ha jugado en todas las posiciones, un partido lo llevó a probar como arquero y, tras una gran actuación, decidió quedarse bajo los tres postes.

Su familia lo ha apoyado en su crecimiento deportivo, aunque para él, lo más importante sigue siendo la diversión.

"Se siente bien tapar una pelota. Nunca te aburres de parar una pelota", comenta. Sin presiones por el futuro, disfruta cada partido, demostrando que el deporte no solo se trata de ganar, sino de la pasión y la alegría de jugar.



Guillermo Enrique sueña con convertirse en portero profesional, y por ello se esfuerza en los entrenamientos y en los juegos.

Guillermo Enrique Paredes, un arquero en ascenso

Aun con su corta edad, Guillermo Enrique Paredes demuestra su pasión y compromiso en cada entrenamiento. Su tenacidad ha impresionado a sus compañeros, y con el apoyo de su familia y su entrenador, sigue consolidando su técnica.

"Es un niño con una gran capacidad de aprendizaje y muchas ganas de mejorar", destaca su abuelo Fernando Zamora.


A sus 10 años, Guillermo Enrique ha encontrado su verdadera pasión bajo los tres palos. Tras probar como defensa, decidió convertirse en portero al ver que su equipo necesitaba un guardián confiable.

Con disciplina tanto en el fútbol como en la escuela, Guillermo no solo disfruta el juego, sino que trabaja con determinación para cumplir su sueño: llegar al fútbol profesional y defender un gran arco.


El papel clave del profesor Omar Rocha

Para estos jóvenes talentos, la figura del profesor Omar Rocha ha sido fundamental en su desarrollo. Su pasión y entrega no solo los ayuda a mejorar técnicamente, sino que también los motiva y los forma en valores como la disciplina y la perseverancia. "Es un maestro que realmente inspira a sus alumnos", coinciden los padres.

Los sueños de Ángel Nikolás, José Pablo, Jesús Ángel y Guillermo Enrique están apenas comenzando. Con determinación, entrenamiento y el apoyo de sus familias y su entrenador, estos jóvenes arqueros podrían convertirse en las próximas estrellas bajo los tres palos.




1 / 8
Imagen 1
2 / 8
Imagen 2
3 / 8
Imagen 3
4 / 8
Imagen 4
5 / 8
Imagen 5
6 / 8
Imagen 6
7 / 8
Imagen 7
8 / 8
Imagen 8

Enlaces patrocinados