Requisitos para recibir los 40 mil pesos del nuevo programa del bienestar
Conoce en que consiste este Programa del bienestar y cuáles son los requisitos para ser beneficiaria y beneficiario

Este es el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar impulsado por el Gobierno de México, el cual tiene por objetivo apoyar a las y los beneficiarios para que realicen obras de mejora, reparación o ampliación en sus hogares, determinadas por ellos mismos.
Se les otorgará a las familias beneficiarias un pago único de 40 mil pesos, a fin de que los ocupen en alguna obra que requiera su casa, según determinen.
¡Recibe las últimas noticias!
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es la encargada de entregar estos recursos de forma directa y sin intermediarios a las y los beneficiarios, quienes para ello recibirán una tarjeta del Banco Bienestar.
¿Qué población será la beneficiada del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?

Este apoyo económico está enmarcado en el Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, por lo que está dirigido principalmente a 10 municipios de esta entidad:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla de Baz
- Valle de Chalco Solidaridad
Con alrededor de 10 millones de habitantes, estos municipios constituyen la zona urbana más poblada del país, con núcleos que padecen rezago social.

La selección de las y los beneficiarios prioriza a personas con rezago social, entre ellas:
- Mujeres jefas de familia
- Jóvenes estudiantes
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
- Integrantes de pueblos originarios
- Familias que ganan menos de dos salarios mínimos y no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.
Requisitos para ser beneficiaria y beneficiario

- Ser mayor de 18 años.
- Presentar una identificación oficial vigente (INE).
- Vivir en alguno de los municipios determinados para este programa.
- Presentar un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Contar con una CURP.
- No haber sido beneficiario de ningún otro programa de la Comisión Nacional de Vivienda en años anteriores.
- Poseer algún documento que acredite la posesión legal de la propiedad donde se destinará el apoyo.
Este 2025, el Programa tiene contemplado entregar 100 mil apoyos con una inversión total de 4 mil millones de pesos.
La Conavi brindará asistencia técnica a las familias por medio de asambleas comunitarias e informativas para la capacitación sobre técnicas de construcción y recomendaciones para optimizar el apoyo en la remodelación de sus viviendas.